APO-go PEN, un tratamiento que hasta el momento se venía empleando en personas con la enfermedad de Parkinson puede desaparecer del mercado tras la implantación del Real Decreto que regula el sistema de precios de referencia y agrupaciones homogéneas de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Este tratamiento, cuyo principio activo es la apomorfina, se administra por vía subcutánea a pacientes con Parkinson avanzado y hasta el momento sus resultados habían sido ciertamente eficaces.
Por este motivo, la Federación Española de Parkinson (FEP) ha mostrado su preocupación a este respecto, puesto que si el Real Decreto entra en vigor tal y como está redactado, este tratamiento desaparecería del mercado y dejaría a los pacientes con Parkinson sin una alternativa farmacológica.
Así lo ha manifestado la directora de la Federación Española de Parkinson, María Gálvez, quien ha subrayado la importancia de garantizar el mejor tratamiento posible a los pacientes:
Por el bien de las más de 500 personas con Parkinson que toman esta medicación, pedimos al Ministerio y a la compañía que lleguen a un acuerdo, que no pierdan de vista, lo más importante, el bienestar del paciente
Desde la FEP explican que este tratamiento se suministra a través de inyecciones intermitentes similares a las jeringuillas de insulina que utilizan las personas con diabetes y si desapareciese, la única solución sería cargar ellos mismos la cantidad necesaria con las inyecciones.
También subrayan que en fase ‘off’ (que son los periodos de tiempo en los que se asocian con la reaparición de síntomas y con una función motora alterada) las personas con Parkinson tienen muchas dificultades para manipular este tipo de material; además, tendrían que tirar el resto de la dosis porque es inservible para otra aplicación.
Por eso inciden en la importancia de ofrecer a todos los pacientes el tratamiento más adecuado a sus necesidades y que el acceso a estos fármacos debe facilitarse lo más posible, a la vez que se contribuye a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Un paciente mal tratado supone a la larga un mayor gasto al Sistema Nacional de Salud porque tiene más complicaciones, más ingresos hospitalarios, caídas… por lo que creemos que todas las medidas que se tomen deben tener en cuenta siempre cómo afectarán a los pacientes a largo plazo
Por último reseñar también que la Asociación Europea de Parkinson (EPDA, por sus siglas en inglés) envió recientemente una carta dirigida a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mostrando también su preocupación ante la posible aplicación de este Real Decreto gubernamental y, por tanto, ante la retirada de las inyecciones de APO-go PEN en el mercado español.