‘Tasta! Toca! Olora!’, primer espectáculo creado para personas con sordoceguera

 

‘Tasta! Toca! Olora!’, primer espectáculo adaptado para personas con sordoceguera
Foto: Tasta! Toca! Olora!

Hace año y medio me di cuenta de que se hacían muchos proyectos para personas sordas y personas ciegas, pero no había nada para gente con sordoceguera. También había muchas obras de teatro que se adaptaban para personas con discapacidad, pero nunca se creaba nada pensando en ellos

Con estas palabras Áurea Millán Vallejo, co-directora de una empresa de accesibilidad, explica cómo se le ocurrió esta iniciativa cultural inspirada en la película de Pixar, ‘Ratatouille’, y que llevó a cabo con la ayuda de la Fundació Alìcia y Comediants.

En ‘Tasta! Toca! Olora!’ se privará a los participantes del sentido de la vista y oído para emprender un viaje sensorial a través del gusto, tacto y olfato y acabar comiendo un plato de ‘ratatouille‘. El espectáculo se estrenará el 21 de julio en los Jardines del Palau Robert, en Barcelona y se representará los días 22 y 23 de julio también.

Decidimos centrarnos en las capacidades y no en las discapacidades. No ven y oyen, pero sí tienen gusto, tocan y huelen

De esta forma se expresaba Áurea Millán, una de las creadoras de la propuesta cultural. Los sentidos del gusto, olfato y tacto tienen mucho protagonismo en la cocina, motivo por el que se decidió centrar la iniciativa en el mundo gastronómico.

El espectáculo se inspira en la película ‘Ratatouille‘ debido al mensaje de que cualquier persona puede cocinar. Aunque este no es el único motivo, ya que, en el largometraje de Pixar se puede ver cómo la comunicación entre la rata Remy y el cocinero Linguini es a través de los cabellos, manera muy similar a la forma de comunicación entre una persona sordociega y su intérprete.

Este espectáculo nace con un doble objetivo. Por un lado se quiere que la persona sordociega disfrute por primera vez de algo que se ha creado específicamente para ella, que sea protagonista. Y por otro, se pretende hacer visible a este colectivo, ya que no mucha gente en España conoce la existencia de esta discapacidad tan específica.

La principal dificultad a la que se enfrenta esta iniciativa es el de la financiación. Por este motivo tienen un proyecto abierto en Verkami, plataforma de micromecenazgo, donde actualmente les falta cubrir el 25% de los gastos para poder estrenar.

El día 3 de diciembre se reestrenará la obra con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Además, la idea de ‘Tasta! Toca! Olora!’ es llegar a más ciudades de España, a medida que consiga financiación para su difusión. Difusión que se espera que sea amplia, ya que como expresa Áurea Millán:

La sordoceguera es algo que nos toca más de cerca de lo que pensamos. Todos tenemos, o hemos tenido, un padre, una madre, un abuelo, que ya no oye muy bien y además tiene cataratas

Atención específica para personas sordociegas

Aprovechando que el post de hoy va dedicado a personas con sordoceguera, os contamos que en España hay tres entidades de ámbito estatal que ofrecen un sistema específico de atención y asistencia a este colectivo.

Dichos organismos son: Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps), Asociación Española de Personas con Sordoceguera (Asocide) y Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide).

En materia de reivindicaciones, estas tres organizaciones reclaman que se modifique la definición de sordoceguera para que así cambie el número de personas afectadas por esta discapacidad, que no es la suma de sordera más ceguera.