
Las reservas de la biosfera son lugares que tienen como principal objetivo encontrar maneras eficaces y creativas para que el ser humano y la naturaleza puedan prosperar juntos. Así, estos enclaves sirven como ‘laboratorios vivientes’ para probar que se pueden gestionar conjuntamente la tierra, el agua y la biodiversidad.
En este sentido, el vídeo que os presentamos hoy como imagen de la semana de la mano de la Unesco cuenta la historia de estos lugares y presenta ejemplos de formas de vida sostenible.
En él podéis ver imágenes de varios sitios protegidos por Naciones Unidas, así como de la cooperación de personas de todo el mundo con el objetivo común de conservar y vivir en simbiosis con la naturaleza.
Es la fusión de la información científica de las instituciones con el conocimiento tradicional de las personas que viven en estos ámbitos la que lleva a las personas a tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente.
Este documento audiovisual lo ha producido la Red EuroMab, la mayor y más antigua de las redes regionales del programa Man and the Biosphere Programme o Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés).
Lanzada en 1971, esta iniciativa intenta, con una base científica, fomentar la relación entre las personas y su entorno y de esta forma promueve los recursos naturales, uniendo cultura, ciencia, naturaleza y educación.