
Desde este blog, nunca nos cansaremos de agradecer la impagable labor que desarrollan los voluntarios y trabajadores de todas las organizaciones humanitarias que tratan de hacer de este mundo un lugar mejor. Y hoy queremos poner el foco de atención en aquellos miembros de ONG y demás organismos que están dispuestos a desplazarse para ayudar a los lugares donde hasta su vida corre peligro.
Es el caso de los integrantes de Médicos sin Fronteras (MSF) que viven en comunidades profundamente afectadas por el actual brote de ébola en África Occidental y que por ello no están exentos al riesgo de infección.
Y es que a pesar de las estrictas medidas de seguridad impuestas en los lugares de trabajo de la organización humanitaria, el riesgo cero no existe. Tanto es así que desde marzo de 2014 seis miembros de MSF han enfermado y de ellos tres han fallecido a causa del virus del ébola.
Tal y como cuentan en este video que hoy hemos elegido como imagen de la semana, el brote ha provocado una crisis humanitaria en África Occidental y tan solo en Liberia ha causado la muerte de más de 2.400 personas desde el mes de marzo. Lejos de frenarse, el número de afectados crece día a día, lo que obliga a las ONG a adaptar sus planes y estrategias.
Como veréis en este video, la coordinadora de Médicos sin Fronteras en Liberia, Olimpia de la Rosa, habla de la necesidad de que todas las organizaciones y administraciones se involucren para controlar el brote. A esto, añade que la gente vive la epidemia con miedo y que sigue habiendo muchos muertos.
Con esta imagen de la semana, queremos seguir llamando la atención sobre la emergencia que sigue provocando el virus del ébola en África Occidental y reconocer la labor humanitaria que llevan a cabo los trabajadores de las ONG y demás organizaciones que trabajan en la zona para atender a los afectados.