Procesar datos es una labor ingente que es inherente a la era digital. La web nos abre un universo de conocimiento que precisa de una gran habilidad, tecnologías y estrategias para poder obtener el rendimiento de manera eficaz y eficiente.
Dentro del sector del trabajo 2.0 las estadísticas de la UE indican que el sector de los datos crece a un ritmo anual del 40%, un crecimiento más rápido que el sector de las comunicaciones.
Incluso se afirma que las empresas que gestionan sus estrategias en función del procesamiento de datos son capaces de aumentar la productividad entre un 5/6% con respecto a aquellas que no emplean el big-data como motor de definición de estrategias de marketing.
Poder acelerar el acceso a la nube, obtener el máximo conocimiento sobre grandes volúmenes de información, poder democratizar el acceso a estos datos con suficientes medidas de seguridad, es todo un arte y una necesidad.
Por esto el sector del Big-Data sigue demandando profesionales con perfil 2.0 que se encarguen de todos los procesos relacionados con aquellos sistemas que analizan grandes conjuntos de datos.
La Unión Europea tiene previsto en enero del 2015 crear una Asociación Europea público-privada de big-data. La finalidad de la misma será reunir esfuerzos de investigación y de innovación sobre la gestión de datos. Con el interés de aplicarlos a sectores de interés común como la medicina, la gestión logística en el sector de la alimentación, la seguridad y los análisis de predicciones. La propia UE declara que en el mundo se generan 1.700 billones de datos (seis megabytes de datos por persona y día). El 90% de los datos del mundo han sido creados durante los últimos 4 años.
“Los datos son el motor y los cimientos de la economía futura. Todo tipo de organización necesita unos componentes básicos para impulsar su rendimiento, de la granja a la fábrica y del laboratorio al taller” según Neeli Kroes (vicepresidenta CE)
Eventos como Dell Solutions Tour 2014, trabajan de manera práctica para profesionales y empresas el entorno tecnológico que puede ayudar a la gestión de datos, su almacenamiento y proceso.
Sin lugar a dudas el sector del procesos de datos, bien sea a escala reducida o a nivel de big-data, abre una oportunidad laboral que hace que este perfil sea uno de los más demandados en el entorno digital. Disponer de un profesional que sabe elegir la información, procesarla y obtener conclusiones científicas y estadísticas, permite a las empresas prever los posibles cambios del entorno y por lo tanto poder maniobrar asegurándose el éxito.