Alemania es el primer país europeo en acogida de españoles que emigran para buscar trabajo. ¿Es fácil encontrarlo allí?
La baja tasa de paro (en torno al 6%) en comparación con la española, que alcanza a un cuarto de la población activa, ha convertido a Alemania en El Dorado para los españoles del siglo XXI, aunque Berlín es el destino por excelencia. Su asequible nivel de vida y su particular idiosincrasia que la diferencia del resto de grandes ciudades alemanas la han convertido en el centro de recepción de los muchos españoles que han decidido mudarse a Alemania.
Lo cierto es que el Gobierno de Alemania, junto con la Agencia Federal de Empleo, lanza una web de empleo para atraer a jóvenes parados de la Unión Europea, con ofertas de formación profesional que faciliten el acceso al mercado laboral germano.
Al mismo tiempo, Alemania busca cubrir, como recordó su ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen, decenas de miles de puestos de formación profesional que no pueden ser cubiertos debido a la falta de solicitantes adecuados, mientras muchos jóvenes buscan acceso al mercado laboral europeo. Así, von der Leyen destacó que debe ser un propósito común encontrar soluciones «rápidas, concretas y pragmáticas».
Aunque thejobofmylife.de solo está disponible en alemán sus encargados pretenden añadir pronto una versión en inglés. Además, presenta el programa del mismo nombre que busca puestos de formación para jóvenes europeos en el sistema dual alemán, que combina el aprendizaje en una escuela de oficios con prácticas en empresas.
Por otro lado, el programa incluye apoyo financiero para los jóvenes desempleados, cursos de alemán en el país de origen primero y en Alemania después y orientación. Así, podrán beneficiarse personas de entre 18 y 35 años que no hayan terminado ninguna formación profesional, que provengan de países de la UE o de Suiza y que hayan tenido el tiempo de escolarización mínimo obligatorio.