
Dos años es el tiempo previsto que ha marcado la firma holandesa de arquitectura, WHIM Architecture, en el caso de llevar a cabo un ambicioso proyecto: La Isla Reciclada. Con una extensión de 10.000 kms cuadrados entre Hawai y San Francisco, esta isla flotante estaría construida con los desechos plásticos que flotan en el mar.
Según la firma responsable de la idea de este paraíso ecológico, se lograría limpiar el Pacífico de la basura plástica que se encuentra en sus aguas, reciclarla y hacer realidad una isla habitable dedicada a la vida sostenible, completa de playas, parques y edificios.
Se estima que flotan en el océano Pacífico hasta 44.000 toneladas de residuos plásticos, lo que significa la mancha más grande de este tipo, por lo que nos encontramos ante una gran amenaza de basura plástica en nuestros océanos.
Ésta es la principal razón por la WHIM quiere recolectar los desechos de plástico del norte del Pacífico y construir la isla ahí, ya que, de esta manera, evitan los costes del traslado y la contaminación que supone transportar todos los residuos.
La nueva isla sostenible utilizaría únicamente fuentes de energía renovables y sería autosuficiente desde el punto de vista de la alimentación. En ella se cultivarían algas marinas, que son las que proporcionarían el alimento, combustible, fertilizante y medicamentos. Al mismo tiempo, absorberían el CO2 y ofrecerían también un hábitat para los peces.
Una vez construida la isla, ésta permitiría acoger a casi medio millón de personas, aunque quiénes serían los que la habitasen es algo que no se puede asegurar todavía… Por ahora sólo se trata de un original proyecto medioambiental…