«Open Mobile Consortium» da sus primeros pasos

El pasado mes de mayo ha sido lanzado el OMC (Open Mobile Consortium -en inglés Consorcio del Móvil Abierto). Tras un duro trabajo el proyecto que fue concebido en el Mobile Active 08 en Sudáfrica, ve la luz seis meses después.

El OMC se presenta como un conjunto completo de aplicaciones móviles de código abierto enfocado a la salud y la labor humanitaria. Supone una colaboración sin precedentes entre nueve importantes organizaciones: Millennium Villages Project, Cell Life, Dimagi, D-Tree, InSTEDD, MobileActive, TextToChange, UNICEF y Ushahidi. En su propósito está el desarrollar un conjunto de plataformas interpolables de alta calidad y herramientas de código abierto para móviles.

En su comunicado de prensa afirman que su objetivo es ayudar a las organizaciones que trabajan para el bien social, proporcionándoles mejorías, colaboraciones e intercambio de tecnologías basadas en telefonía móvil. Consideran que al trabajar juntos lograrán impulsar la innovación de la tecnología móvil en entornos de escasos recursos de forma simple, flexible y fiable, y con ello lograr un cambio social.

Sólo en áfrica hay 280 millones de teléfonos móviles (de 4 billones en todo el mundo). Se estima que para el año 2010, 1 de cada 3 africanos poserá un teléfono móvil. El OMC ha sido fundado para desarrollar soluciones de código abierto y libres que aprovechen el poder y la ubicuidad de los teléfonos móviles.

«El enfoque de OMC es un cambio radical en la forma tradicional en que se desarrollan las obras humanitarias», dijo Robert Kirkpatrick, Director de Tecnología de InSTEDD y presidente del OMC.

«Tradicionalmente, las organizaciones compiten para obtener financiación y subvenciones, que a menudo conduce a la mentalidad «silo» (almacenar todo lo que se pueda) y a la tendencia de no compartir plenamente las tecnologías claves. Por el contrario, en el OMC estamos de acuerdo en trabajar juntos para compartir código fuente, normas, protocolos, enfoques y lecciones aprendidas. Compartiremos incluso los planes de desarrollo y pruebas del software. Como resultado de ello, estamos construyendo una comunidad viva y de rápido progreso».

Cada organización ya ha puesto en común sus tecnologías, como son: CommCare (coordinación de programas de salud), Mobilisr (mensajería móvil), Mesh4X (organización de información entre dispositivos móviles, bases de datos, aplicaciones de escritorio y sitios web), RapidSMS (recogida de datos vía SMS), GeoChat (comunicación entre móviles y situación durante las emergencias), Ushahidi (visualización de la información).