
Aunque parezca mentira, el tema de la inmigración aún es para algunos sectores de la sociedad española como un hecho negativo. Con ánimo de reivindicar un punto de vista diferente y de favorecer la integración de las nuevas culturas en nuestra sociedad, la Asociación Santa Bárbara de Onda (Castellón) quiere aportar nuevas formas de generar conciencia sobre los que opinan negativamente acerca de las migraciones.
Y lo hace presentando el documental «Ecuapop: Los de aquí, los de allí«, que narra la historia de un joven ecuatoriano que estudia Formación Profesional en España, aficionado a pinchar música en su casa o en fiestas y discotecas.
El documento, dirigido al público jóven, pretende mostrar a los estudiantes la nueva realidad de una sociedad de acogida (en este caso la española), para que reflexionen sobre ella y evalúen si las opiniones que tienen sobre la inmigración son objetivas o fruto de prejuicios o informaciones erróneas.
Los realizadores quieren que veamos los dos extremos de esta historia (el de Ecuador y el de España) usando elementos atractivos para los jóvenes, como la música «hip hop» (que interpreta el grupo español «Puño en Boka»), la estética de grafitti o un lenguaje audiovisual dinámico.
La cinta nos presenta además, todas las opiniones sobre la inmigración, desde las más positivas hasta las más negativas y críticas, para que así los estudiantes fundamenten su propio sentir.
Los realizadores Alfredo Llopico, Clarisa Muñoz y Víctor Pérez han querido mostrar el fenómeno de la inmigración como algo positivo y enriquecedor para la sociedad.
En este sentido, Ecuapop no busca dar respuestas, sino plantear preguntas para suscitar una necesaria reflexión que dé argumentos a unos y otros para basar sus opiniones en algo más que estereotipos.