Ayer, jueves 19 de noviembre de 2009, tuvieron lugar las primeras manifestaciones virtuales en España.
Informáticos de toda España se pusieron de acuerdo para exigir una regulación de los sistemas informáticos oficiales.
La manifestación se ha producido mediante la descarga simultánea de diferentes archivos de un mega de los sitios web de varios ministerios (Industria, Economía y Educación). Es la manera que ha encontrado el colectivo afectado para expresar sus quejas al Gobierno por la falta de acción ante el vacío en el que viven profesionalmente los informáticos.
Previamente han enviado avisos a los respectivos ministerios mediante registro. Han indicando explicitamente a los manifestantes virtuales no usar medios automáticos para descargar dichos archivos ni para el acceso a las web de los ministerios. Así mismo se ha pedido que se acceda de manera pacífica a dichos sitios web, pues ese era el animo con el que ha sido convocada esta manifestación.
Desde las once de la mañana y hasta la una y veinte. Primero en el sitio web del Ministerio de Educación, después en el Industria y finalmente en el de Economía. 20 minutos descargándose documentos en cada uno.
Las redes sociales como Facebook y Twitter han servido, junto a otros medios para extender la convocatoria e instrucciones para participar en esta manifestación.
La intención ha sido comprometer la capacidad de los servidores web y del ancho de banda, impidiendo la accesibilidad de los usuarios, a lo largo de 20 minutos. Al fin y al cabo similar a las molestias que ocasiona una manifestación física cortando el acceso a las diferentes calles por las que se desarrolla la protesta.
Aunque los tres ministerios han intentado evitar dicha manifestación, la subdelegación del gobierno se ha manifestado incompetente sobre esta cuestión. Precisamente este vacío legal en cuestiones de nuevas tecnologías es una de las causas contra las que protestan los informáticos…
Sus reivindicaciones:
– Publicación del Acuerdo del Consejo de Universidades del Grado y Master en Ingeniería Informática con rango de Orden Ministerial.
– Atribuciones de las asignaturas de Informática de 4º ESO, Tecnologías de la Información de Bachillerato a los profesores de Informática.
– Creación de la asignatura de Informática en 1º, 2º y 3º de ESO.
-Creación de Departamentos de Informática en todos los IES de España.
– Cumplimiento de la ley 12/86 para la Ingeniería Técnica Informática.
– Una Regulación de la profesión.
– Que se regulen los sistemas informáticos policiales, sanitarios, judiciales, transporte y de hacienda para que sean desarrollados bajo la dirección de un Ingeniero Informático que se haga responsable de ese sistema, y que se realicen pruebas sobre los sistemas supervisadas bajo la dirección de Ingenieros(Técnicos) Informáticos haciendose responsables de las pruebas de ese sistema.
– Que se haga cumplir y supervisar la LOPD, sobre medidas de seguridad de archivos digitales por Ingenieros(Técnicos) Informáticos y Grado Superior de Informática en arreglo al nivel de los datos.