Cinco jóvenes científicas reciben las ‘Bolsas de Investigación L’Oréal-UNESCO’

Foto de familia de las premiadas con las 'bolsas de investigación' junto a la científica Margarita SalasMás allá de las becas que concede para formar a profesionales en el mundo de la peluquería y la estética, la firma de cosméticos francesa ha entregado por cuarto año consecutivo sus ‘Bolsas de Investigación’ que, junto con la UNESCO, buscan reconocer el papel de la mujer en la ciencia e impulsarlo.

Se trata cinco becas de 20.000 euros que se han concedido a sendas jóvenes científicas para la compra de material de investigación, cursos y formación. También podrán emplearlo en la compatibilización de su vida personal y profesional.

Un Comité Científico presidido por la prestigiosa científica española Margarita Salas ha tenido que determinar las ganadoras de las ‘Bolsas de Investigación’ entre más de 200 solicitantes.

Mónica García Alloza, Teresa Giráldez, Concepción Marañón Lizana, Gema Medina y Guadalupe Sabio han sido las becadas en esta cuarta edición por  sus “excepcionales” investigaciones en el campo de ‘Ciencias de la Vida’. Éstas han presentado proyectos relacionados con el Alzheimer, la epilepsia, la enfermedad de Chagas, la diabetes y la relación entre la obesidad y el cáncer hepático.

Según datos de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, más de la mitad de los alumnos matriculados en las universidades son mujeres, si bien éstas sólo representan el 14% de las Cátedras Universitarias. Es más, en el CSIC las mujeres representan el 54% de los investigadores en formación, pero sólo el 22 de los profesores de investigación. Estas cifras revelan que a pesar el incremento de la presencia de las mujeres en el alumnado universitario, éstas siguen en desventaja en lo que se refiere a puestos de responsabilidad.

En este contecto, el programa conjunto de L’Oréal y la UNESCO busca reconocer y fomentar el papel de las mujeres en la ciencia así como aumentar el número de vocaciones científicas, con el lema ‘El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres’. Se inició en 2006 con tres bolsas y ya son cinco las entregadas en la última edición. En total, en sus cuatro ediciones se han entregado ayudas de 340.000 euros de las que se han beneficiado 17 científicas españolas.