A través de una noticia publicada en canalsolidario, hemos podido conocer la iniciativa de Biodiesel Diaries, que va recogiendo y dando noticia de una buena cantidad de iniciativas desconocidas.
The biodiesel Diaries (los diarios de biodiesel) es un proyecto de innovación multimedia que pretende recoger y hacerse eco de diferentes soluciones sostenibles que se están poniendo en práctica por América Latina por sus propios habitantes a los problemas concretos de la vida cotidiana.
A bordo de su vehiculo todo terreno, apodado «El Chaski», Carlos Herrera y Majo Calderón, recogen en narraciones digitales (fotos, sonido y vídeo) las historias de las organizaciones sin fines de lucro, cooperativas y activistas con los que se van encontrando en su viaje desde California hasta Perú. El objetivo es despertar las conexiones entre nuestras culturas, problemas comunes y tradiciones.
El proyecto tiene 3 partes:
La primera es el viaje propiamente dicho, de California a Chile, utilizando biocombustibles renovables (aceite vegetal de desecho) en su vehículo adaptado. Se trata de causar el menor impacto posible en esta iniciativa. También quieren compartir esta tecnología para aumentar la conciencia sobre nuestra capacidad humana para innovar y utilizar los recursos sin agotarlos.
La segunda es crear planes de estudio multimedia que resulten interesantes para la juventud de los países americanos en crecimiento. Siempre poniendo en el diálogo y la sostenibilidad del medio ambiente como hilo conductor. Así van buscando allá por donde pasan ejemplos que documentar de comunidades que se construyen, social, ambiental y económicamente cuidando la conservación de los recursos, utilizando métodos y herramientas fácilmente disponibles. A través de los recursos multimedia que van poniendo a disposición de todos en Internet esperan ayudar en la educación de miles de jóvenes con temas y formas de actuar cercanas, prácticas y sostenibles. La clave está en la educación de niños y jóvenes, antes de que se generen malos hábitos.
La tercera es construir una red online de comunidades base, entre jóvenes, educadores y cualquiera que quiera trabajar con ellos para crear un futuro sostenible. Para ello es necesario el diálogo, la educación, la tecnología y mucho más.
No es un proyecto avalado ni por gobiernos, ni por grandes ONG o importantes empresas. Por eso puede pasar inadvertido, pero realmente, a pesar de la humildad con que lo acometen sus promotores, están logrando reunir una muy buena cantidad de material.