No queremos alarmar a la población, sino sensibilizarla con esta noticia. Y es que las personas activas sexualmente mayores de 50 años están siendo más propensas a contraer el virus del SIDA, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo con este informe las personas mayores son más propensas a las relaciones con riesgo sin protección que los jóvenes. Pese a esto y aunque está aumentando entre este colectivo, el VIH sigue considerándose rara vez como una causa de enfermedad entre los mayores.
Los autores, de la OMS y del St. Olaf College de Minnesota explicaron:
«El control es menos común entre los adultos mayores, que se asume que no están en riesgo pero la prevalencia e incidencia de VIH en las personas de más de 50 años parece sorprendentemente alta y los factores de riesgo están totalmente inexplorados. Los pacientes de más de 50 años representan alrededor del 8 por ciento de los nuevos diagnósticos de VIH en Europa y el 11 por ciento en Estados Unidos, donde una cantidad creciente de personas mayores se están infectando con el virus, que se contagia por vía sexual, transfusiones y compartir jeringas».
«Estos individuos tienen menor tiempo entre el diagnóstico y la aparición del sida, lo que refleja tanto un avance más rápido al sida que se relaciona con la edad, como el fracaso de los médicos en la consideración del VIH como un diagnóstico posible».
El estudio indicó que entre los adultos mayores la actividad sexual es la forma más común de transmisión del VIH. Un motivo del aumento en la frecuencia de los casos es el uso de tratamientos para la impotencia, los cuales han permitido que tanto hombres como mujeres tengan más parejas sexuales.
Las mujeres mayores parecen ser las que corren mayor riesgo de contraer VIH si tienen sexo sin preservativo, debido al debilitamiento de la membrana mucosa de la vagina, la cual brinda lubricación natural, con la edad.
Las medicinas antirretrovirales han incrementado ampliamente la expectativa de vida de las personas que contraen VIH en las economías desarrolladas, pero el estudio indicó que en las personas infectadas que tienen más de 65 es apenas de cuatro años.