Menuda herramienta. Sin duda, como todo, hasta que no le coges «el tranquillo» puede resultar un poco complicada (sobre todo por que está en inglés). Pero se trata de una aplicación muy útil para cualquier ONG u organización que pretenda estar presente en los medios sociales (en todos…) sin morir en el intento.
¿Tienes página en Facebook para tu ONG y no Twitter? ¿y por que sí estais en myspace no tenéis blog corporativo…? en fin. No te quiero ni contar, menudo lío esto de mantener varias cuentas de la misma organización en sitios diferentes. Ya se sabe, «el que mucho abarca, poco aprieta». Pues para esto, entre otras posibilidades, es para lo que sirve Hootsuite, para «apretar» cuanto más mejor.
Poder leer todos los mensajes que te llegan, o enviar noticias a diestro y siniestro puede llevarte horas y más horas. Así que para eso se han inventado programas que te ayudan a gestionar varias cuentas en redes sociales distintas desde un mismo sitio web: Al concepto se le llama Social Media Optimization (SMO).
Hootsuite está siendo utilizado desde particulares que se ganan la vida (o la fama) fomentando su presencia en medios sociales, a empresas que no quieren – pueden – tienen que dedicar demasiados recursos al seguimiento de comentarios y lo que se mueve en torno a las redes sociales. Hootsuite permite agregar las cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Foursquare, Ping.fm o MySpace.
Se quedan fuera otras redes importantes para el sector de la empresa, como Xing, pero no se puede tener todo en esta vida. En cualquier caso cubre todo el espectro de redes que pueden interesarle a una ONG para su posicionamiento social. Pero ¿qué es lo interesante de Hootsuite?
– Permite programar los comentarios que podemos dejar preparados para remarcar alguna noticia o llamada de atención de nuestra ONG.
– Publicar las actualizaciones de nuestro RSS si por ejemplo tenemos un canal de noticias en nuestra web. Podemos hacer que automáticamente los titulares se publiquen en nuestras redes sociales.
– Actualizar blogs de WordPress. En caso de tener un blog corporativo esta opción es interesante.
– Complementos para teléfonos móviles y navegadores lo que nos permitirá tener más a mano las distintas opciones que nos permite esta herramienta.
Las opciones básicas están disponibles de forma gratuita. A partir de ahí hay diferentes niveles de servicio que hay que pagar, como por ejemplo que tengan acceso varias personas distintas de la organización.
Otras opciones que pueden ser útiles son la creación de informes, estadísticas y análisis de objetivos que podemos tener a nuestra disposición, aunque en la opción gratuita alguno de ellos no está disponible. Una buena gestión de los mismos nos puede ayudar a entender el comportamiento de nuestros seguidores y de esta manera saber en qué medida les interesan las noticias de nuestra ONG.
No es la única herramienta de SMO, aunque sí una de las más utilizadas a nivel mundial (por algo será).