Más algodón orgánico para proteger el medio ambiente

flor de algodón

La agencia de comunicación para la sostenibilidad Dossier, nos pide nuestra colaboración para denunciar un hecho que no solo nos concierne a todos, sino que además deteriora nuestro medio ambiente. El cultivo de algodón es uno de los grandes males ambientales de nuestro tiempo, y de los menos conocidos. Las plantaciones de algodón convencional ocupan el 3% de la superficie cultivada del planeta pero consumen el 23% de los insecticidas usados en el mundo y el 10% de todos los químicos, tanto en la plantación como en el posterior tinte. Cada vez más voces denuncian esta contaminación, que se une al despilfarro energético que supone la importación desde Asia de casi todo el textil que se consume en el mundo.

Más allá de la denuncia, hay iniciativas de marcas que alientan a un comercio más justo con el medio ambiente, evitando los pesticidas, las semillas transgénicas y los tintes químicos, produciendo y comercializando un algodón totalmente orgánico y de color natural. Marcas como Fox-Fibre, Absolute Organic, Mandacarú o Egg by Susan Lazar (especializada en ropa de algodón orgánico para bebés) y muchas otras investigan formas de trabajar exclusivamente con algodón orgánico y ya están comercializando esta modalidad sostenible de fabricar tejidos.

Hoy se inaugura en Madrid la tienda ecológica Ecomanía, que comercializa artículos de estas características: decoración, hogar, gadgets, complementos y juguetes ecológicos. Sin duda, con esta garantía ganamos en salud, tanto nuestro entorno como nosotros,l e incluso nuestros hijos.

Os invitamos a visitar Ecomanía, una tienda en la que todo lo que se vende ha pasado por exhaustivos filtros para verificar su procedencia y composición bio, ecológica o reciclada.

Para saber más sobre el problema medioambiental con a producción de algodón y su alternativa sostenible, el algodón orgánico, en este enlace al grupo de Obra Social Caja Madrid en Facebook encontraréis un artículo a fondo con información elaborada por Agencia Dossier. No dejéis de leerlo.

Si queréis más información, podéis contactar con Isabell Corell.