Hoy celebramos el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo. Fue en 1972 cuando la Asamblea de Naciones Unidas decidió ponerle fecha a este día para informar y ponernos al día en materia de desarrollo y del papel que ejerce la cooperación alrededor del mundo.
Inmersos en la era de la comunicación digital y sumidos en la difusión del contenido a través de las redes sociales, vivimos en un mundo en constante movimiento informativamente hablando. Contamos con la inmediatez a la hora de conocer un hecho en cualquier hueco del planeta y en un momento determinado, y con un sinfín de formatos donde poder enterarnos de lo que está pasando o le que se está haciendo: videos, posts, imágenes, infografías… Dada esa facilidad a la hora de abordar la información, hoy podríamos decir que es más fácil transmitir todos esos contenidos y movilizar a la opinión pública, (especialmente a los más jóvenes), objetivo que pretendió cumplirse al instaurarse este dia por Naciones Unidas: Un día en el que se diesen a conocer los problemas reales a nivel de desarrollo e informar sobre las acciones en materia de cooperación internacional.
Sin duda, este año el Cuerno de África ha tenido una especial relevancia mediática debido a la hambruna tan extrema que está viviendo: 13 millones de personas con riesgo de llegar a los 15 en 2012, están padeciendo la sequía más dura de los últimos 60 años. Esto unido a las violentas revueltas que se están dando en algunos de los países que conforman el cuerno, como Somalia, hace que continuamente se esté reportando información sobre la complicada situación en la que viven millones de personas.
Por ello, han sido numerosas organizaciones con y sin ánimo de lucro, las que han querido dar protagonismo con “carácter de urgencia” a lo que está sucediendo en África. Campañas recaudatorias e informativas como las de World Vision, RNE, UNICEF o iniciativas como la de 90 millones en 90 días (entre otras muchas), se mueven por difundir todo lo que se está haciendo y recordarnos también lo que falta por hacer. Por ello, hoy queremos acordarnos y rendirles un homenaje a todas aquellas personas, agencias y organizaciones que nos cuentan día a día la evolución en materia de desarrollo y cooperación.
¡Gracias a tod@s por vuestro intenso trabajo!