Debido al cumpleaños «milenario» del Reino de Granada, la ciudad andaluza fue la elegida para acoger la edición especial Campus Party Milenio Movistar. Del 12 al 16 de octubre, más de 600 personas, entre participantes, ponentes y expertos, se dieron lugar en un evento en el que se habló de innovación, cooperación internacional, economía sostenible y Derechos Humanos. Un meeting internacional que reunió a 22 nacionalidades de la Cuenca Mediterranea y que fue un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, el fomento de la colaboración, la identificación de tendencias y proyectos innovadores.
Dentro del amplio repertorio de actividades, el foco de atención lo tuvieron los proyectos presentados a las siguientes categorías: Ciencia y la Sostenibilidad; Creatividad y el Social Media e Innovación y Cooperación. De los cientos de proyectos que se presentaron al gran acontecimiento tecnológico del año, 45 fueron los seleccionados para que finalmente se eligieran los 3 finalistas.
En la categoría de Ciencia y Sostenibilidad se presentaron iniciativas sobre desarrollo sostenible, astrofotografía, ideas para el control de ordenadores de personas con discapacidad severa, reconocimiento gestual, Robótica y domótica, etc. La beca de 2.000 € se la llevó Asier Arranz con su proyecto de robótica y domótica asistencial orientado a personas que padecen alzhéimer o discapacidades cognitivas y motrices.
En la sección de Creatividad y Social Media, se expusieron plataformas de creación colectiva, interfaces de experimentación musical, plataformas para la difusión de talento, trabajos fotográficos que rozan el surrealismo, blogs de activismo social y defensa de derechos humanos, proyectos de participación ciudadana, ilustración para el cambio social nacida de un blog, realidad aumentada, entre otros. El ganador fue el francés Frederique Muscinesi, con un un proyecto de serie documental denominado «Hello World«.
Finalmente, en el plano de Innovación y cooperación se presentaron aplicaciones para móviles, nuevas redes de aplicaciones para twitter y social media, software para la gestión de proyectos, realidad virtual orientada a la rehabilitación, plataformas de interacción, iniciativas colaborativas para la promoción de la accesibilidad universal, y el aprendizaje, etc. El premio en esta categoría fue a parar en manos de Belén Rubio con el proyecto Rehabilition Game Syste, desarrollado desde el departamento SPECS de la Universitat Pompeu Fabra.
¡Felicidades a todos los participantes!