
Estoy acostumbrada a tener cerca a personas ciegas o con alguna otra discapacidad visual y sé de buena tinta que se asocian a la ONCE y pueden recibir, si les gusta leer y la literatura, libros en formato audio que escuchan con los cascos y hacen las delicias de sus viajes en metro y de su tiempo de ocio, ya que, tanto los unos como los otros, tienen dificultad a la hora de leer el tipo de letra en que vienen impresos la mayoría de los libros que se publican.
Por eso la iniciativa pionera de Planeta, que ahora os relato, me ha sorprendido y me he dirigido directamente al responsable del proyecto Daniel Font de Matas para que me explicara si, además de un interés comercial, la editorial está interesada en hacer accesible sus libros para determinados colectivos.
Veréis, resulta que el Grupo Planeta lanzó recientemente tres audiolibros de tres de sus más conocidos bestsellers para iPhone, iPod touch e iPad, y en dos meses y pico el número de descargas ha sido exponencial y ha superado la espectacular cifra de 20.000. Para ser la primera vez que se arranca un proyecto de este tipo en España, en mi opinión, no está nada, pero que nada mal.
Estoy convencida de que si investigaran algunos o muchos de esos usuarios que ya disponen de alguno de los tres bestseller publicados por la editorial tendrán alguna dificultad para leer libros impresos. Pero no hablo sólo de personas ciegas o con deficiencia visual, sino también personas mayores, además de algún perezoso que prefiere que les den las cosas hechas aunque, advierto, es necesaria una gran capacidad de atención, que los he probado y si eres un poco disperso tienes que educar a la mente a volver y volver otra vez al texto locutado.
Y es que, en efecto, según me ha contado Daniel:
“El Grupo Planeta ha apostado y apuesta siempre por hacer la literatura más accesible a todos los públicos, así como en las nuevas tecnologías, para el desarrollo de nuevos formatos de lectura”.
De hecho, me explica que:
“El audiobook o audiolibro integra ambas cosas y ofrece sobre todo un práctico soporte de lectura para gente mayor o con deficiencias visuales. Además, el este formato es ideal para escuchar mientras se está conduciendo, en el metro o el autobús, y para todas aquellas personas que no tienen un hábito de lectura por falta de tiempo. Por supuesto, también es un buen acompañante para el verano, en la playa o en viajes largos”.
Así que ya lo sabes, esto es sólo el principio de los libros accesibles porque estoy convencida de que debido al gran éxito de la iniciativa, no sólo podrás escuchar en los dispositivos multimedia de Apple (gracias a una aplicación que se descarga gratuitamente) las versiones locutadas de ‘¡Indignaos!’, de Stéphane Hessel (Destino, 2011), ‘El viaje al poder de la mente’, de Eduardo Punset (Destino, 2010) y ‘El tiempo entre costuras’ de María Dueñas (Temas de Hoy, 2009) sino que saldrán otros títulos de rabiosa actualidad.
Sin embargo, Daniel del Grupo Planeta también me ha contado que ya habían lanzado alguna que otra iniciativa relacionada con los colectivos que hemos mencionado en este post. Es el caso de ‘Lectura Plus’, un nuevo sello editorial que nace con la voluntad de crear un novedoso espacio de libros de letra grande. En este sentido, el responsable del proyecto de los audiolibros me cuenta:
“Con una selección de 50 títulos de la mejor literatura universal, este sello pretende facilitar la lectura a todas aquellas personas que tienen dificultades para leer la tipografía convencional o que simplemente prefieren leer los libros con un tamaño de letra más grande y cómoda para la vista. Respecto a este último sello con libros en letra más legible puedes encontrar más información en este enlace”.
Y vaya, también me gustaría destacar, de paso, que los libros están contados por narradores profesionales y que (a mí me encanta esto), de alguna manera, volvemos a algo así como a la recuperación de la tradición oral de explicar historias y el gusto por escucharlas, “un placer reducido a menudo solo al público infantil, pero, ciertamente, muy habitual en otros tiempos”, señala Daniel.
Por lo visto, los precios son muy asequibles, pero, para ir abriendo boca, Daniel me informa de que os podéis descargar en vuestro iPhone o iPod el primer capítulo de ‘¡Indignaos!’, ‘El viaje al poder de la mente’ y ‘El tiempo entre costuras’ cuando os bajéis la aplicación. ¡Disfrutadlos!