El reto: arreglar más de 3.000 kilómetros de caminos naturales

Imagen de un camino que va bordeando el marLa idea parte de 1993, cuando el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) decide impulsar la Red Nacional de Itinerarios con el objetivo de promover la calidad de vida de la población y dar a conocer los recursos patrimoniales naturales y culturales disponibles.

Así, se puso manos a la obra destinando más de 73 millones de euros en arreglar 65 caminos naturales, unos 3.205 kilómetros repartidos por toda la geografía española.

Estas obras se iniciaron aquel año con el Programa ‘Tejido Verde»‘, que surgió para recuperar itinerarios ferroviarios obsoletos para un uso seguro (creando las famosas vías verdes). Se iniciaba más tarde, en 1996, el Programa de Caminos Naturales en el marco del recién creado Ministerio de Medio Ambiente; introduciendo nuevos caminos apoyados en caminos reales, vías pecuarias, caminos de sirga, senderos de montaña, senderos de reibera y caminos de servicio de antiguos canales.

La mayor parte de estos caminos recuperados tienen una longitud inferior a los 50 kilómetros, pero la demanda de nuevos itinerarios de mayor longitud ha llevado al MARM a poner en práctica el Programa de la Red de Itinerarios Naturales, cuyo denominador común es el desarrollo de caminos de más de 100 kilómetros.

La Red Nacional de Itinerarios, que impulsa el MARM, tiene como objetivos promover la calidad de vida y la salud de la población y desarrollar el turismo ambiental y cultural; así como dar a conocer los recursos patrimoniales naturales y culturales disponibles, promover la movilidad  sostenible y defender los dominios públicos hidráulico, marítimo y terreste.