SEO, es un acrónimo cada vez más popular en el ámbito de Internet y se refiere al posicionamiento en los buscadores. La forma y el orden en la que Google, Bing, Yahoo!, etc organizan los resultados cuando tú haces una búsqueda responden a una serie de algortimos y fórmulas en los que influyen un montón de aspectos. El caso es que a través de las palabras claves que tú escribes te proporcionan una lista de resultados…
Pues algo muy parecido utilizan buena parte de los especialistas en Recursos Humanos. La mayoría de las grandes empresas así como las principales empresas intermediarias (Michael Page, Hays, Adecco, Page Personnel, Unique…) utilizan los denominados sistemas ATS (Applicant Tracking Systems – Sistemas de seguimiento de candidatos) para encontrar a los mejores candidatos cuando buscan cubrir un puesto concreto.
Así que ocurre con mucha frecuencia que lo que tú escribes en tu CV y envías o adjuntas a diferentes bolsas de trabajo, portales de empleo, empresas concretas…, no se utiliza directamente, sino que se traduce a una aplicación propia.
Imagínate un Google sólo de CV: Cada página corresponde a un profesional que define sus aptitudes y conocimientos. Cuando se pone en marcha la búsqueda de candidatos, los empleadores y reclutadores suelen buscar en estas bases de datos utilizando palabras clave para simplificar el proceso de selección e identificar los mejores candidatos a los que convocar a las entrevistas. Y aquí es donde entra en juego algo muy similar al SEO.
Esto significa que los candidatos cuyos currículos mejor se adapten a la búsqueda (palabras clave) del empleador aparecerán en los primeros resultados y serán convocados con mayor probabilidad a las entrevistas. Al menos es lo que ocurre en los procesos de selección que se apoyan en las nuevas tecnologías.
Así creo que a la hora de preparar tu CV debes tener en cuenta dos cuestiones importantes desde este punto de vista:
– El formato del CV debe ser fácilmente «copiable y pegable»: La mayor parte de las entidades que se dedican a la selección de recursos humanos traduce tu CV a su aplicación. En este sentido es preferible un documento .doc que un .pdf y evita tablas o elementos muy sofisticados.
– Busca tus palabras clave: Las que van a aumentar tu visibilidad frente a otros candidatos cuando alguien busque un profesional de tu perfil. Ponte en el lugar de un empleador y piensa qué palabras puede utilizar en su buscador para dar con los mejores candidatos. Que no falten esas palabras en tu CV.
Pero también ten en cuenta que hay palabras cliché, que de tanto utilizarlas, apenas aportan valor a tu CV.