
Ha llegado el momento… coge tu cámara, un cinturón, hazte una foto y súbela al muro de Facebook de Intervida.
El objetivo es conseguir llenar el mapa de África con miles de fotografías apoyando una África sin hambre. Ya han recibido las primeras. ¿A qué esperas? Sube la tuya y anima a tus amigos y familiares.
Anímate, estarás ayudando a que se le reconozca el derecho a muchas comunidades a que cultiven sus tierras, con el fin de asegurar la producción de alimentos y su distribución a través de los mercados locales.
Los mercados especulativos han provocado aumentos de los precios de alimentos básicos como el trigo, que ha aumentado un 80%; el maíz, un 73%; el arroz, un 7%; o el azúcar, con una subida del 20%. La pérdida de cultivos y mercados locales, las explotaciones a gran escala para agrocombustibles y la especulación en la demanda mundial de cereales son las principales causas de este aumento.
Intervida trabaja para fomentar el acceso a los cultivos básicos y los mercados locales en 16 países de África, América Latina y Asia, para garantizar así el derecho a una alimentación digna a miles de niños y niñas y a sus familias.
Si participas en la campaña del cinturón, estarás ayudando a la campaña de sensibilización sobre derecho a la alimentación y seguridad alimentaria que la ONG puso en marcha las Navidades pasadas. ¡Esperamos ver tu foto colgada!