Bien, una buena noticia para la biodiversidad española. Resulta que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que desarrolla el capitulo I del título I de la Ley de 2007 por el que se crea el Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Y os preguntaréis, ¿en qué consiste este inventario? Pues, por lo visto, integrará toda la información sobre el patrimonio natural que ya se encuentra disponible para conocer de manera objetiva, actualizada y comparable su estado de protección, riesgos y amenazas, así como los instrumentos de planificación y gestión existentes.
Por lo visto, el proceso para el desarrollo del mismo no ha sido fácil. Según fuentes oficiales, la creación de este inventario ha sido acordada y consensuada con las Comunidades Autónomas, y ha sido objeto de un dilatado proceso de consulta en el que han intervenido, además de varios Ministerios y las propias Comunidades Autónomas, como es lógico, los sectores interesados, las asociaciones ecologistas y organizaciones científicas y profesionales.
Resulta que la finalidad del inventario será la de proporcionar una información objetiva, actualizada y comparable, en todo el ámbito territorial y marino español, que permita conocer el estado y evolución de dicho patrimonio. Esta información permitirá mejorar el fundamento científico de las políticas públicas en materia de conservación, gestión y uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad, y difundir sus valores a la sociedad.
En definitiva, el inventario se convierte así en un instrumento para el conocimiento y el uso sostenible del patrimonio natural español, y en él se recogerán los distintos inventarios, registros, listados y catálogos determinados en la legislación nacional.
En realidad este instrumento contribuye al intercambio y la armonización de la información, aunque también es verdad que gran parte de esta información se encontraba disponible en las distintas administraciones públicas aunque, en muchos casos, de manera dispersa, heterogénea o de difícil acceso. De ahí la creación del inventario, para que todo quede ordenadito.
Por ello, más que crear datos nuevos, el inventario pretende establecer los cauces para el intercambio y armonización de la información ya existente en cumplimiento de las obligaciones de información y establecidas por las diferentes normas jurídicas de ámbito estatal.
Toda esta información contenida en el inventario podrá completarse con la información generada por organizaciones científicas o profesionales independientes y además se quiere contar con la participación de toda la sociedad a través de instrumentos participativos mediante la utilización de las redes sociales.
Así, con el Real Decreto se posibilita el cumplimiento de un triple objetivo: elaborar políticas de conservación, gestión y uso sostenible; difundir a la sociedad los valores del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y contribuir como fuente de información en compromisos internacionales.
El inventario tendrá un sistema de indicadores que mostrará de manera simple y directa información relevante sobre el estado, variaciones y tendencias de los elementos del patrimonio natural y la biodiversidad española, de forma que puedan ser transmitidos al conjunto de la sociedad, incorporados a los procesos de toma de decisiones e integrados a escala supranacional. Con la elaboración de estos indicadores comunes, el Estado puede cumplir con sus obligaciones de suministrar información a instancias supra e internacionales.
También habrá un Banco de Datos de la Naturaleza que gestionará la información a través de un sistema integrado que permita el análisis, integración y difusión de la información del inventario. Gran parte de estos datos son de carácter geográfico, por lo que este sistema se integrará con el resto de servicios de información geográfica de las Administraciones.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, con la participación de las Comunidades Autónomas y la colaboración de las instituciones y organizaciones de carácter científico, elaborará y mantendrá actualizado el inventario.
Y para concluir, decir que con la creación del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Administración y la sociedad disponen ya de una herramienta clave para el conocimiento y el seguimiento de nuestro patrimonio natural para lograr una mejor gestión y conservación del medio natural.