Caminar a velocidad moderada reduce los síntomas del Parkinson

caminar mejora parkinsonCaminar a paso ligero mejora la función motora de pacientes que tienen la enfermedad de Parkinson en sus fases leve o moderada. Así lo indica un estudio realizado por la Universidad de Iowa en Estados Unidos y publicado por la revista Neurology, que es la publicación de la Academia Americana de Neurología.

Además de registrar cambios positivos en la función motora, hacer ejercicio moderado mejora también el estado de ánimo, la forma física e incluso algunos aspectos de las habilidades cognitivas.

Para la realización de este estudio, 60 personas con Parkinson en su fase inicial realizaron caminatas de intensidad y velocidad moderada tres veces a la semana durante un periodo de seis meses. A estos participantes se les monitorizó para medir su frecuencia cardiaca y también se les realizaron pruebas para comprobar su función motora, la capacidad aeróbica, el cansancio, la memoria y la capacidad cognitiva.

La velocidad de la marcha fue de alrededor de 4,6 kilómetros por hora y la intensidad del ejercicio se realizó al 47% de la frecuencia cardiaca de reserva, que tiene en cuenta tanto la frecuencia cardiaca máxima como la frecuencia cardiaca en reposo.

El estudio arrojó resultados bastante esperanzadores, puesto que concluyó que caminar a paso ligero mejora la función motora de pacientes con Parkinson en un 15%, además de aumentar su estado de ánimo en el mismo porcentaje. También se apreció una mejora en el control de la atención/respuesta y se produjo una disminución de la sensación de cansancio general.

En las pruebas de función motora se produjo una mejora clínica significativamente importante, con una mejora media de 2,8 puntos, además de un aumento de la aptitud y la mejora de la marcha.

Los expertos encargados de este trabajo afirman que caminar, por tanto, es una forma “segura y fácilmente accesible” de mejorar los síntomas de personas que han desarrollado la enfermedad de Parkinson.