Transports, una app que permite ponerse en la piel de las personas con Parkinson

Imagen de Transports
Foto: Royal Holloway

En muchas ocasiones te hemos descrito los síntomas o problemas con los que se encuentra una persona con Parkinson -como por ejemplo en este post-.

Pero, en realidad, ponernos en la piel de alguien que tiene esta enfermedad neurodegenerativa y entender lo que sienten es muy complicado porque, las personas con Parkinson, además de experimentar síntomas físicos también sufren síntomas ‘no motores’.

Ahora, gracias a la tecnología más pionera, cualquier persona podrá empatizar con aquellos que tienen Parkinson.

¿Cómo es posible? Pues gracias a Transports, una tecnología que utiliza un sistema informático de bajo coste y que permite a los usuarios recrear síntomas como mareos y problemas del habla. Por ejemplo, cuando la utilizas te provoca un temblor en la mano derecha, similar al que experimentan los pacientes de Parkinson.

Este revolucionario proyecto ha sido creado por Analogue, una compañía de teatro creada por exalumnos de la Royal Holloway, escuela de la Universidad de LondresSi bien, el especialista en neurociencia Narender Ramnani, del departamento de Psicología de la Royal Holloway ha colaborado en el diseño de Transports, junto con cuidadores, investigadores y personas con la enfermedad atendidas por la ONG Parkinson´s UK.

De esta forma, se ha estudiado que el proyecto fuese lo más eficaz y realista posible a la hora de reproducir los síntomas del Parkinson entre los que se incluyen, además de los temblores, la lentitud de movimientos y mareos.

Nuestro interés principal es averiguar cómo podemos mejorar y facilitar la comunicación y la empatía mediante el uso de tecnologías simples

Así lo confirma Liam Jarvis, codirector de Analogue que, además, detalla que “esperamos ampliar el proyecto para colocar a los participantes dentro de las diferentes asignaturas virtuales” y así ayudar a fomentar esa empatía con las personas con Parkinson.

Fase de prueba

Esta tecnología será probada, por el momento, por estudiantes de psicología en la Royal Holloway y por cuidadores de Parkinson´s UK para conocer cómo se puede ayudar a los médicos a comprender mejor a sus pacientes y, a largo plazo, mejorar el tratamiento de la enfermedad. Anna Farrer, asesora de Participación del Usuario en Parkinson´s UK añade:

Sabemos que las personas con Parkinson creen que con una mejor conciencia pública se enfrentarían a menos discriminación y mejorarían su calidad de vida.

¿Es o no es toda una revolución? Esperamos y deseamos que de esta forma la sociedad comprenda mejor el Parkinson y se pueda, poco a poco, ayudar a más personas.