
Los anfibios son uno de los grupos de fauna más amenazados del planeta. ¿Curioso verdad? Por este motivo, las ranas, las salamandras, los sapos, los tritones y demás miembros de esta familia animal son los protagonistas de una curiosa iniciativa puesta en marcha por WWF en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Se trata del concurso ‘Rana busca charca: Metamorfosis en tu municipio’, destinado a colectivos locales que estén dispuestos a promover iniciativas para conservar y aumentar la población de anfibios a través de los ayuntamientos.
Los expertos de todo el mundo coinciden en que las poblaciones de anfibios están en declive, por lo que es necesario tomar medidas encaminadas a frenar su regresión. No hablamos de actuaciones globales y costosas, sino de actos sencillos y de bajo coste que, sin embargo, resultan muy eficaces.
Por eso, con el concurso ‘Rana busca charca’ quieren animar a las entidades locales a realizar microproyectos para ayudar a la conservación de los anfibios presentes en su municipio. El plazo para participar concluye el 31 de marzo y las actuaciones que se pueden presentar deben estar relacionadas con recuperación de hábitat naturales de anfibios o con disminución de las amenazas para estos animales (como atropellos o depredación).
La recuperación de puntos de agua para anfibios y la divulgación y sensibilización ambiental también son temas con los que se puede participar. Si necesitas más información sobre el tipo de proyectos a presentar, puedes ver el documento ‘Ejemplos de iniciativas para favorecer a los anfibios’.
La organización conservacionista WWF asumirá la financiación de hasta 2.000 euros del presupuesto total del proyecto, en el que se valorará especialmente el beneficio ambiental que aporte. También se dará preferencia a las iniciativas de restauración del hábitat natural frente a las de creación de nuevos puntos de agua artificiales.
Además, se valorará que el proyecto tenga un presupuesto razonable, que se restauren estructuras tradicionales, como fuentes o lavaderos, y el uso de materiales reutilizados o en desuso. Que implique a la población local y a agentes clave como agricultores o ganaderos, que sea innovador y creativo o que se localice en una zona de interés natural son otros aspectos que se tendrán en cuenta de manera especial.
****IMPORTANTE****
Las entidades locales interesadas en participar podrán hacerlo a través de este formulario.
La fecha límite para la presentación de proyectos es el 31 de marzo.