Descubre cómo diseñar un jardín ecológico con el emprendedor verde Jaime Fernández Puyol

El emprendedor verde Jaime Fernández Puyol en la entrega de los Premios Crea Medio Ambiente

Jaime Fernández Puyol culminaba su carrera académica y laboral trabajando largas horas en una compañía por cuenta ajena, hasta que un día decidió tirarse a la piscina por algo que desde niño le había apasionado: el paisajismo y la jardinería.

Decidido a cambiar su rumbo profesional y a cumplir su sueño, constituyó  ‘Crea Jardinería’, una empresa que busca integrar en la ciudad espacios verdes diferentes, y que en poco tiempo se ha convertido en todo un referente por el enfoque ecológico que tienen los proyectos que desarrolla. Jaime es además presidente de Instituto Crea Medioambiente, entidad que certifica a aquellas empresas respetuosas con su entorno, y forma parte del comité de expertos que selecciona a las más comprometidas.
 
Es presidente de Instituto Crea Medioambiente, entidad que certifica a las empresas comprometidas con el medio ambiente. ¿Qué condiciones debe reunir una entidad para poder obtener el sello ‘Crea Medioambiente’?

Las empresas ‘Crea Medioambiente’ tienen una preocupación real por el desarrollo sostenible y lo demuestran con actuaciones concretas y reales. Cerrtificamos a entidades que, por ejemplo, implementan medidas de ahorro energético, plantan árboles con su obra social, venden productos y servicios beneficiosos para el medio ambiente y que en general realizan un gran número de buenas prácticas más. Poseemos un reglamento que especifica qué medidas se pueden realizar en este sentido, y son muchas y muy diferentes. 
 
Hace unos días, como miembro del comité de expertos que certifican las actuaciones medioambientales de las empresas, formó parte del jurado que premió a 20 empresas por su compromiso con el medio ambiente. Suponemos que no todas ellas destacan por los mismos proyectos medioambientales. ¿Nos podría contar ejemplos de lo que han realizado?

El empleo de técnicas y materiales encaminados al ahorro de agua, los sistemas de reciclaje, su afán por la eficiencia energética y otras muchas prácticas medioambientales las acreditan, con la marca de garantía que representamos. Por ejemplo hemos certificado a un conocido grupo de grandes superficies, por su proyecto de supermercados ECO2, en los que han conseguido disminuir su huella ecológica en un 10%, y que en el año 2012 inauguró sólo en España 120 supermercados con estas características ecológicas. 
 
¿Están las empresas con la crisis más concienciadas con la idea de que deben cuidar el medio ambiente? ¿Valoran más por ejemplo el ahorro de agua, etc.? ¿Qué nuevas medidas están adoptando?

La crisis agudiza el ingenio y permite a las empresas, sobre todo a las pymes, conseguir más por menos. Entre nuestros asociados, hay empresas que desarrollan políticas de ahorro de agua, de reutilización y de reciclaje. Todas ellas lideran su sector por la vía del desarrollo sostenible y todas ellas son cada día más rentables siendo más responsables con el medio ambiente que les rodea.

El diseño de jardines ecológicos  
     
Logotipo de Crea JardineríaSu empresa de paisajismo y jardinería,  ‘Crea Jardinería’, destaca por diseñar jardines muy ecológicos. ¿Nos puede contar qué medidas se pueden implantar en un jardín para que lo sea al máximo?

Nosotros medimos el ecologismo desde el punto de vista de la sostenibilidad, es decir de la máxima integración de la zona verde que desarrollamos con su entorno. Así pues, el empleo de técnicas y materiales encaminados al ahorro de agua, la selección de especies adaptadas al lugar donde diseñamos, las condiciones edafoclimáticas (climatológicas del suelo) y la utilización de técnicas de xerojardinería son nuestros mayores condicionantes de diseño, junto con los intereses personales de nuestros clientes.
 
Nos comenta que desarrolla proyectos de Xerojardinería. ¿Nos podría explicar en qué consiste?

La idea principal en este tipo de jardines es hacer un uso racional del agua de riego, evitando en todo momento el despilfarro, en especial en climas como el mediterráneo o continental, donde es un bien escaso. Partiendo de esa base del ahorro de agua, y empleando plantas y materiales autóctonos y adaptados a las condiciones de cada terreno, conseguimos crear jardines de bajo mantenimiento, que es la finalidad última de la xerojardinería.
 

Jardín ecológico

¿Qué plantas piensa que son las ideales para crear un jardín ecológico? ¿Con qué se pueden combinar fácilmente? (piedras, madera, etc…)

La selección de plantas ornamentales adecuadas a las condiciones climáticas y del suelo, las alternativas al césped para cubrir el terreno (plantas tapizantes, masas arbustivas, cortezas de pino, gravas, áridos decorativos y pavimentos), el acolchado y la instalación de riego por goteo son las más importantes acciones a tener en cuenta para realizar xerojardinería. Especies como el durillo, la photinia, los juníperos y las trepadoras como el jazmín y la hiedra, son excelentes alternativas para este tipo de zonas verdes.
 
Y si fuera usted el encargado de diseñar las zonas verdes de una ciudad, ¿qué elementos no podrían faltar en su proyecto?
 
Algunas de las medidas aplicadas por ‘Crea Jardineria’ son el uso de agua regenerada, los sistemas de riego eficientes, el objetivo de vertidos cero en la construcción de los parques, la construcción de viveros en el interior de la ciudad con planta autóctona, la existencia de áreas de compostaje para aprovechamiento de residuos, el empleo de áridos regenerado para los caminos, los sistemas de recogida y reutilización de aguas pluviales, la revegetación con planta autóctona y xerofítica, la mejora de los suelos, el respeto a los valores botánicos del lugar, la preservación de humedales naturales etc.

Y en una zona verde de una ciudad como Madrid, deberían plantarse especies arbóreas adaptadas a nuestro clima continental, frío en invierno y muy caluroso en verano. Los plátanos son una buena alternativa.

El medio ambiente en las ciudades 

Desde su punto de vista, ¿qué aportan las zonas verdes a las ciudades?

Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad. Producen oxígeno y filtran la radiación; además, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos. También son el lugar de paseo, el relax o el ocio.
 
Jardín diseñado por este emprendedor¿Es Madrid un ejemplo en cuanto a convivencia verde/asfalto o le falta mucho por aprender?

En los últimos años ha habido cambios muy importantes en Madrid; el espacio dedicado a parques ha crecido casi en mil hectáreas. Entre las novedades introducidas en la gestión de las zonas verdes destacan la apuesta por una jardinería sostenible, con menos necesidad de riego, gracias al uso de plantas autóctonas y a la eliminación casi por completo de las praderas de césped en los nuevos parques.
 
¿Qué ciudades de España respetan más el medio ambiente y toman más medidas de integración de naturaleza en sus espacios?

El paradigma es la ciudad de Vitoria que el pasado 21 de octubre de 2010 fue designada por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2012. Esta distinción pretende reconocer a aquellas ciudades que han dado pruebas constantes de cumplir las normas medioambientales, que se comprometen a plantear nuevos objetivos ambiciosos para la mejora del medio ambiente y desarrollo sostenible y que pueden actuar como un modelo, inspirando a otras ciudades y promover las mejores prácticas para contribuir a la defensa del medio ambiente en toda Europa.

Los huertos urbanos, los jardines ecológicos… ¿son una moda o piensa que se están afianzando como un nuevo concepto clave en nuestras ciudades?

Obviamente, no son moda sino tendencia, es decir, son conceptos que han calado profundamente en nuestra sociedad y que ya son una demanda imparable. Nuestro país está llegando tarde al desarrollo sostenible, pero ya se puede decir con certeza que España, sus empresas y las personas que la habitan están, cada día más, comprometidas con el medio ambiente.