
Los ecologistas llevan más de una década dedicando campañas y negociaciones para detener la deforestación en Indonesia. Y todo por la demanda exacerbada de madera para producir papel. Así que pensemos, por favor, consideremos muy mucho el desperdiciarlo.
Pero hoy no es un día de críticas, ni de denuncias, sino de celebración porque resulta que la papelera Asia Pulp & Paper se ha comprometido finalmente a poner punto y final a la destrucción de los bosques de Indonesia para la fabricación de papel.
Obviamente, aunque es un hito en la lucha de los ecologistas que podría significar el fin de una larga y conflictiva historia de destrucción forestal, Greenpeace asegura que estará atento y realizará un seguimiento de este acuerdo, aunque no ha dudado en felicitar a la compañía por su decisión positiva.
Pero según nos informa esta ONG:
Este giro en la política de Asia Pulp & Paper es el resultado de años de presión de distintas ONG indonesias e internacionales que han denunciado la responsabilidad de esta empresa en la destrucción a gran escala de las selvas tropicales, incluidas zonas de especial relevancia para el modo de vida de las comunidades locales o críticas para la supervivencia de la fauna salvaje
Con lo cual, es normal que las entidades ecologistas tengan a bien observar lo que vaya pasando con la empresa citada y velen por el bienestar de los bosques indonesios, porque resulta que las selvas tropicales de este país son el hogar de miles de comunidades indígenas y es un hábitat clave para especies en peligro de extinción.
Bueno es saber, tal y como informa el Gobierno de Indonesia, que junto al sector del aceite de palma, la industria papelera está identificada como una de las causas principales de la destrucción de sus bosques. De hecho, estos dos sectores posicionaron a Indonesia en el 2005 como el tercer país emisor de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Así, la pérdida de hábitat forestal por las concesiones para aceite de palma y producción de papel han llevado a las especies tales como el tigre de Sumatra y el orangután a que actualmente estén en peligro de la extinción. Y es que las compañías Asia Pulp & Paper y April (Asia Pacific Resources International) representan, juntas, aproximadamente el 80% de la producción de pasta de papel en Indonesia.
Y contextualizado el problema, que este post se cierre celebrando el compromiso anunciado por el gigante papelero Asia Pulp & Paper y el de todos los que han luchado para que se ponga fin a la tala de los bosques indonesios, incluyendo a Greenpeace.
Una última cosa, si os interesa este tema, no podéis dejar de leer el artículo de Bustar Maitar, observador directo de todo lo que ha pasado en aquella parte del mundo en el blog de Greenpeace.