
En anteriores post os contábamos que cada día unas 800 mujeres mueren en el mundo por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Asimismo, el 99% de esta mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) gracias a un convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) trabaja para combatir esta lacra.
Para ello, alrededor de 3.600 enfermeros, auxiliares, parteras y comadronas se forman y establecen sinergias para intentar mejorar así la salud materna y neonatal en Centroamérica (Nicaragua, El Salvador y Guatemala), región que posee las tasas de embarazo adolescente más altas de América, según la ONU.
A lo largo de los últimos cuatro años, el convenio entre ambas entidades ha logrado también mejorar la calidad de los sistemas de salud de los países donde se está llevando a cabo, mejorar el equipamiento de los centros sanitarios y aumentar las competencias en salud sexual y reproductiva de todos los profesionales de salud.
‘Mejorando la salud, generando oportunidades’
Este es el lema bajo el que Fuden y Aecid han desarrollado sus jornadas de sensibilización en Jaca, Huesca.
Allí, un centenar de enfermeros y cooperantes españoles reflexionaron sobre la cooperación como vía de desarrollo profesional y como medio para mejorar la salud de las poblaciones más pobres.
Por otro lado, medio millar de enfermeros también han mejorado sus conocimientos sobre urgencias y emergencias, investigación, práctica avanzada en cuidados enfermeros y obstétrico-ginecológicos.