Para aquellos que piensan que el periodismo en general (el de los medios de comunicación tradicionales) está en un momento de crisis tanto económico como en cuanto a su independencia, calidad y servicio al ciudadano, ha nacido Piraván.
Piraván es una productora periodística creada por un grupo de periodistas liderados por Javier Bauluz, Premio Pulitzter de Periodismo en 1995 y Premio Nacional de Derechos Humanos en 2008. Se trata de una productora enfocada hacia la cobertura de temas de Derechos Humanos y la actualidad en zonas de conflicto.
Con el lema «Información humana por todos los medios«, participan de este proyecto un equipo de jóvenes periodistas (Patricia Simón, Lydia Molina, Jessica Romero y Juan Luis Sánchez, además de una red de colaboradores) a los que Piraván produce y apoya en los trabajos que desarrollan en zonas de conflicto y donde los Derechos Humanos se vulneran diariamente. El proyecto independiente nace con el objetivo de «hacer periodismo de calidad» y «al servicio del ciudadano», según explica Bauluz en la presentación transmitida desde la web.
Toda la información periodística producida está en línea con el marco ético de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y especialmente con el Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos. Pues como aseguran sus promotores «creemos en la convergencia de información, comunicación y cultura, difundida a través de todas las herramientas y canales disponibles para narrar historias humanas». Información humana por todos los medios.
Según señalada su fundador «es obligación del periodismo preocuparse e informar sobre los ‘nadies’, esos que valen menos que la bala que los mata, como dice Eduardo Galeano».
Bauluz, quien ha hecho un llamamiento a «recuperar el periodismo», ha indicado que los reportajes que ofrezca la nueva productora (cuyo nombre significa en asturiano «amable, pillo, sinvergüenza») se presentarán en formato multimedia.