Un proyecto europeo que restaura los hábitats de la alta montaña cántabra

Paisaje de alta montaña: Alto Campoo, Cantabria
Foto: SEO/BirdLife

La protección de nuestra flora y fauna continúa siendo una de las labores más importantes que desempeña SEO/BirdLife. Ahora, restaurar los hábitats de la Red Natura 2000 en la alta montaña de la cordillera cantábrica resulta ser el objetivo del pionero proyecto Life+ Econnect financiado por la Comisión Europea y en el que participa esta entidad medioambiental.

Este plan ‘verde’ persigue la restauración ecológica y la conectividad entre los espacios protegidos de las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, centrando la mayoría de los trabajos de restauración en el ámbito de la estación de esquí que se aloja en esta zona.

Con un presupuesto de casi dos millones de euros, de los cuales la Comisión Europea financiará el 50% y el resto será sufragado entre los socios de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno cántabro, Cantur y SEO/BirdLife, arranca Econnect con el fin de recuperar el hábitat de alta montaña a través de actuaciones que se desarrollarán hasta el 2016.

Las acciones de este proyecto buscarán mejorar la permeabilidad ecológica de la estación de esquí de Alto Campoo para facilitar la conectividad territorial de dos Zonas de Especial Protección para las Aves, y un LIC, Lugar de Interés Comunitario.

Además, se plantean una batería de acciones destinadas a la regeneración y conservación de los hábitats, a través de la aplicación de medidas de restauración, gestión activa y apoyo a la sucesión natural.

Zona afectada

La necesidad de esta actuación deriva de los graves problemas de erosión que experimenta la alta montaña cántabra debido al efecto combinado de la actividad invernal de la estación de esquí y el sobrepastoreo estival. Pero ha sido la pista de Alto Campoo la que, con la construcción y desarrollo, ha alterado notablemente los hábitats perjudicando la fauna y flora del lugar.

Por ello, gran parte de los trabajos que se van a realizar pretenden mejorar la permeabilidad ecológica de la estación de esquí, buscando su integración en el ámbito natural a través de acciones de restauración de hábitats que permitan analizar la conveniencia de ser aplicadas en otros lugares con problemáticas similares.

De igual forma, también se colocarán viveros de plantas de alta montaña y novedosas técnicas de bioingeniería y restauración ambiental que servirán de modelo para otros espacios similares en la Unión Europea.

En otro orden de cosas, el ecoturismo es otro de los objetivos del LIFE+Econnect por lo que se diseñarán tres itinerarios ambientales con paneles interpretativos para mejorar la oferta turística y ‘descongestionar’ el uso del área de la pista de esquí.