La unión del teatro y la discapacidad

Foto: Asociación Paladio Arte
Foto: Asociación Paladio Arte

Adaptar una obra conocida o escribir los textos de una propia; repartir los papeles, buscar el vestuario, ensayos, ensayos y más ensayos; estrenar el montaje y luego representarla en diferentes ciudades…Éste es parte del itinerario que cualquier compañía teatral realiza en múltiples ocasiones. También es el camino que siguen en la Asociación Paladio Arte, una entidad segoviana sin ánimo de lucro y fundada hace seis años por los integrantes de la Compañía de Teatro Paladio, formada en su totalidad por personas con discapacidad y que también incluye un centro especial de empleo y una escuela de teatro. Descubramos cómo  Paladio Arte  fomenta la integración social a través de las artes escénicas.

Y es que, son más de una decena piezas teatrales las que ha protagonizado Paladio Arte a lo largo de su trayectoria artística. Cyranus Circus, una adaptación de Cyrano de Bergerac ambientada en el mundo del circo es la última creación de esta compañía teatral. Paladio Arte ya ha llevado esta obra a ciudades como Santander, Barcelona e incluso a algunas regiones de Portugal.

Marta Cantero, responsable de la Asociación explica como funciona la compañía:

«La forma que tenemos de trabajar es la misma que en cualquier otro grupo teatral. Se establecen varias microtareas como la memorización el trabajo en grupo, la expresión corporal o la vocalización.  Nuestro trabajo es profesional, somos una compañía itinerante y estamos dispuestos a actuar allá dónde nos llaman»

La expresión a través de las artes escénicas es una actividad beneficiosa para cualquier persona, pero para aquellas que tienen alguna discapacidad, dichos beneficios pueden llegar a ser mayores. Cantero destaca que:

«En el teatro las personas con discapacidad pueden enseñar lo mejor de sí mismos, con total naturalidad. Las artes escénicas no sólo les permiten ganar habilidades sociales, mejorar su dicción y su expresión corporal, sino también mostrar sus verdaderas capacidades».

El objetivo de la Asociación es que los espectadores vean el trabajo que realiza la compañía como una labor profesional. A este respecto, la responsable de Paladio Arte afirma que:

» Nuestro público entra al teatro pensando que va a ver una obra  interpretada por personas con discapacidad y nuestra intención es que cuando salgan hayan visto simplemente una obra de teatro. Queremos romper los estereotipos».