Los derechos de las personas mayores, bajo la protección de una Mesa Estatal

Persona mayor intentando caminar con la ayuda de un andador
Foto: Jorge Villa Bolaños

Son muchas las personas mayores que, lamentablemente, sufren malos tratos cada año en Europa. Si hablamos de cifras, suman un total de cuatro millones. Además, anualmente, por esta causa mueren 2.500 personas de edad avanzada, un dato escalofriante, ¿no creéis?

Con el objetivo de erradicar estas situaciones nace la Mesa por la Convención de Naciones Unidas de los derechos de las Personas Mayores, un grupo de trabajo formado por 17 entidades que abogan por la redacción de un texto internacional que vele por el cumplimiento de los derechos de este importante colectivo.

Se quiere de esta forma promover, proteger y asegurar el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los mayores del mundo. Y es que no es cuestión de crear nuevos derechos, sino de garantizar que los existentes ‘no sean pasados por alto’, según los componentes de la Mesa, entre los que encontramos miembros de organizaciones como la ONCE, el Cermi, la Plataforma del Tercer Sector, Cáritas o Cruz Roja. En palabras de los componentes de la mesa:

Los derechos de las personas mayores no son una entelequia escrita en un papel. Los ciudadanos debemos luchar por su consecución y esta mesa de organizaciones civiles es una herramienta para trabajar en esa dirección.

Vivir con menos de un dólar al día

¿Sabíais que cuatro de cada cinco personas mayores en todo el mundo no tienen acceso a una pensión y en la actualidad 100 millones de ciudadanos pertenecientes a este colectivo viven con menos de un dólar al día? Asimismo, se estima que en 2045 los mayores de 60 años superarán en número a los menores de 14 y que el 80% vivirán en países en vías de desarrollo.

En nuestro país, se espera que para 2030 la población mayor de 65 años ronde el 24,6% y para 2050, el 38,1% frente al 12,3% actual.

De hecho, España ocupa el lugar número 22 de los mejores países para envejecer, según el Índice Global de Envejecimiento realizado por HelpAge International con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).