
La Organización no Gubernamental WWF alerta de que las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza es capaz de regenerar. ¿Qué significa esto? Pues que a este ritmo es necesario un planeta y medio para producir los recursos con los que soportar la huella ecológica humana.
Así, las personas cortamos madera más rápido de lo que los árboles la pueden producir, extraemos más agua del que los acuíferos son capaces de reponer y emitimos más CO2 del que la atmósfera es capaz de absorber. Son algunas de las conclusiones de ‘Planeta Vivo’, el informe de la organización ecologista que también recoge datos sobre el descenso de la biodiversidad y el aumento del impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Este año, el planeta Tierra ha consumido su capital de recursos naturales para 2014 en apenas ocho meses. Asimismo, la ONG advierte de que si continúa esta tendencia, en 2050 la humanidad necesitará al menos tres planetas para satisfacer sus necesidades. Estos últimos datos los ofrece la Organización Global Footprint Network e indican que cada año, la humanidad agota antes de tiempo su presupuesto anual ecológico. Por ejemplo, en el año 2000 ese presupuesto llegó a su fin el uno de octubre; en 2014, el mismo se ha agotado el 19 de agosto.
WWF ha declarado que la sociedad está abusando de los recursos de la Tierra, que son limitados lo que supone una amenaza para la superficie forestal, para los recursos hídricos, para la calidad de la tierra y para la diversidad biológica.
Con el objetivo de concienciar a la sociedad para adoptar medidas contra el consumo desmedido de los recursos naturales, WWF ha recordado que en la actualidad vivimos por encima de nuestras posibilidades:
Si mantenemos esta tendencia, necesitaremos al menos tres planetas para satisfacer nuestra demanda en 2050
A pesar de ello, Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, recuerda que todavía hay esperanza si tomamos medidas contundentes:
Si bien la tendencia actual demuestra que la humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, todavía estamos a tiempo de tomar medidas contundentes y construir un futuro basado en un consumo sostenible de los recursos naturales
La Organización afirma que es necesaria una apuesta global por un modelo energético basado en las energías renovables, para que sea posible reducir el nivel de emisiones que contaminan el aire y los ecosistemas.
Asimismo, recuerda la importancia de cambiar los hábitos de consumo de las familias ya que este es otro factor esencial que puede contribuir mucho para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales de la Tierra.