
Tenía muchas ganas de hablaros de la II Campaña Solidaria Sonrisas Dulces, protagonizada por personas con discapacidad intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, porque se trata de la primera vez que personas con discapacidad intelectual diseñan y protagonizan la imagen de una campaña solidaria que deja claro que están preparados para incorporarse al mercado laboral en muy diversos ámbitos.
Y es que los trabajadores con discapacidad intelectual de la Fundación han participado activamente en una nueva campaña publicitaria de la empresa Migueláñez, empresa española dedicada al sector de los dulces y la confitería, y lo han hecho además de diseñando la etiqueta del “Jellypack solidario” y protagonizando el spot promocional, envasando el producto.
Hasta el 6 de enero de 2012 se pondrá a la venta el “Jellypack solidario”, similar a los tradicionales jellypacks de la marca pero con la particularidad de que 10 céntimos de su importe se destinarán a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce con el fin de “romper etiquetas” y facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
Tras superar un proceso de selección entre los trabajadores con discapacidad intelectual de la fundación, se montó un laboratorio de ideas, con la colaboración de Wywlab, para el diseño de la etiqueta. Como resultado, en el centro de ésta aparece un simpático personaje que sostiene en la mano un cartel con la leyenda “10 cént.” (aludiendo al importe de la donación por cada unidad de “Jellypack solidario” vendido).
Además, aparecen destacadas las palabras “Jellypack solidario” y los logotipos de Migueláñez y de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. De acuerdo con Abel Loureiro, trabajador con discapacidad intelectual de la fundación, miembro del laboratorio de ideas y protagonista del spot de la campaña, el personaje:
Tiene forma de caramelo, está feliz y por eso aparece con una sonrisa dulce
Una llamativa línea negra en zig-zag divide el diseño circular de la etiqueta, aludiendo al lema y objetivo de la campaña: “romper etiquetas”.
A este objetivo se ha referido el director general de Migueláñez, Mario Migueláñez
El objetivo de nuestra campaña en colaboración con la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, consiste no sólo en fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, sino en romper esas etiquetas que injustamente se les asocian no sólo en el ámbito empresarial, sino en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Ellos no sólo pueden ocupar puestos de trabajo en muchos campos, sino que además aportan un valor extraordinario a las empresas (como la motivación, alegría y creatividad) y a la sociedad
El “Jellypack solidario” ha sido envasado por el personal de la fundación y contiene 200 gramos de dos líneas de producto de la marca, divididas cada una en 3 variedades: 3 de ellos contienen caramelos blandos o jellies (ositos de azúcar, corazones de melocotón y goma “parisien”). Estas 3 variedades son sin grasa, sin colorantes artificiales y sin gluten, lo que los convierte en productos aptos para celíacos; las otras 3 son variedades de regaliz (ladrillo pica, taco relleno y taco rojo). También son sin grasa y sin colorantes artificiales, pero sí contienen gluten.
La venta directa del “Jellypack solidario” es uno de los pilares en los que se apoya la II Campaña Solidaria Sonrisas Dulces. La empresa prevé superar el número de unidades vendidas en la pasada edición de la campaña, alrededor de 400.000.
Concienciar a la sociedad, objetivo fundamental
La campaña se complementa con un spot en el que se narra un día normal en la vida de Abel Loureiro, un trabajador con discapacidad intelectual de la Fundación y que es el protagonista de la campaña.
El spot se puede ver en Internet, en la web www.sonrisasdulces.com, y se podrá acceder a él desde múltiples canales: correo electrónico, redes sociales (Facebook, Twitter) plataformas de vídeo online, etc. Cuantas más personas visiten la web, vean el spot, “se etiqueten en él” y lo compartan, mayor será el importe de la donación final de Migueláñez a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, ya que la empresa se ha comprometido a donar 5 céntimos de euro por cada persona que lo comparta.
Por su parte, la directora de la fundación, Almudena Martorell, concluye que:
Para nosotros esta es una campaña redonda: los chicos y chicas de la fundación han diseñado la etiqueta del Jellypack solidario, han realizado el manipulado y han protagonizado el spot. Esto demuestra que con ayuda y apoyo las personas con discapacidad intelectual son capaces de trabajar como cualquier otra persona, poniendo incluso más ilusión y empeño. Estamos seguros de que esta campaña va a romper muchos mitos y muchas barreras
Os dejo con el vídeo de la campaña. ¡Está genial!