
«Al cabo de los años me rodea
una terca neblina luminosa
que reduce las cosas a una cosa
sin forma ni color. Casi a una idea.
La vasta noche elemental y el día
lleno de gente son esa neblina
de luz dudosa y fiel que no declina
y que acecha en el alba. Yo querría
ver una cara alguna vez.
Ignoro
la inexplorada enciclopedia, el goce
de libros que mi mano reconoce,
las altas aves y las lunas de oro.
A los otros les queda el universo;
a mi penumbra, el hábito del verso».
Jorge Luis Borges
De esta manera hablaba Borges sobre la ceguera. Pero la terca neblina luminosa no deja al universo sin forma ni color. Y el mejor ejemplo para comprobarlo son otros versos, los de Poemi Carolina, poetisa chilena ciega. Ella misma nos responde para conocerla mejor.
¿Quién es Poemi Carolina?
Poemi Carolina, es el alias literario de Ángela Carolina Aguilera Fuentes. Soy una joven ciega de 31 años a la fecha y que ama escribir, los libros, la poesía especialmente la Literatura en general. Y nací un 13 de Agosto de 1979 donde aún vivo, en la ciudad capital de Santiago de Chile, país que justamente dicen que es tierra de poetas…
De profesión ha sido telefonista, empleada de telemárketing, vendedora, emprendedora. Pero su vocación de toda la vida ha sido ser poeta y cuentista. ¿Cuál es su historia?
Desde muy pequeña fui muy enfermiza, naciendo con un glaucoma congénito que me hizo tener un bajísimo porcentaje de visión (como un 20%) en la infancia y adolescencia. Además de otras enfermedades asociadas como al corazón, baja audición, etc.
Pero que a medida que crecí lo fui superando y sanándome. Gracias a la inquebrantable lucha constante de mi madre Nancy Fuentes. Por lo mismo descrito antes, siendo niña los libros fueron fuente de consuelo, esperanza, inspiración y pasatiempo en las largas temporadas de convalecencia, espera y hospitalizaciones en diferentes recintos hospitalarios. Se transformaron en mis mejores amigos en una época que aún ni se hablaba de internet ni nada parecido. En el 2006 muere inesperadamente y trágicamente mi madre, pilar fundamental de mi vida. Al año siguiente termino de quedar completamente ciega. Sin ser impedimento para seguir escribiendo y ahora en forma más seria.
¿Qué cuentas en tus poemas?
En mis poemas hablo de la vida en general, todo lo que es crucial en un ser humano, es decir: sus amores; sus dolores; sus emociones; sus tristezas; sus alegrías; sus triunfos; sus errores; sus sueños; sus carencias; en fin, su interior en su máxima expresión. Además de contar desde la mirada de una poetisa invidente sobre el mundo global que enfrentamos hoy; bastante crítica social; pero también la belleza de vivir, la naturaleza, del milagro del amor y la magia de escribir.
¿Un poema con el que te quedes?
Respuesta: Fotografías de vida… Escrito por mí en el 2009
Entre la infinita línea invisible
Que separa mi mar de Chile del cielo,
Se refugian aun sin miedo
Todos mis recuerdos visibles…
Fotografiados por los ojos de una niña,
empapada con algo de esa tristeza chilena
y con algunos sueños de grandeza…
Mientras el lejano horizonte
mira hacia la plateada cordillera
y las fotos virtuales
tomadas de sur a norte,
pasando por el céntrico valle
van viajando ahora sin tiempo,
por la apagada mirada
pero sin perder los latentes sentimientos
vividos en aquellas inolvidables historias grabadas…
Todos mis recuerdos visibles
se refugian aun sin miedo,
en la separación de mi mar de Chile del cielo
y su infinita línea invisible!
¿Tienes algo de tu obra publicada o aún no te has lanzado?
Sí, en el año 2005 se lanzó en la comuna donde vivo (Padre Hurtado) y en Chile, una antología llamada ‘Nido de Peucos’, autoeditada por un colectivo literario ‘Peuco Dañe’ en la cual yo soy una de sus integrantes hace algunos años y donde se publicó un relato breve titulado ‘La viuda’ y un poema escrito en Décimas titulado ‘Cesante’. Y nuevamente ahora en 2011 saldrá su Segunda Antología del mismo colectivo ya mencionado, donde se incluirá varios trabajos literarios míos.
¿Qué mensaje mandarías a todo aquel que tiene una discapacidad pero no se atreve a expresarse?
Que lo haga sin vacilar. Que no se quede con todo eso adentro y lo saque…Verá como hace bien para el alma, aunque no sea un escritor o poeta profesional, esta probado que la escritura es sanadora. Además de mostrar a los demás, lo que somos; lo que valemos; lo que podemos entregar; lo que podemos enseñar; dejar y muchas cosas más, son puros beneficios. El universo siempre confabula a nuestro favor al expresarnos tarde o temprano.
Si quereís conocer un poco mejor la obra de Ángela, podéis seguirla a través de su blog o twitter.