Uno de los padres de la Constitución, tan homenajeada en estos días por su 30 aniversario, Jordi Solé Tura, comparte su vida desde el año 2000 con la enfermedad de Alzheimer. Su hijo, Albert Solé, realizó hace unos meses un documental sobre su vida, su trayectoria política y sus días en el retiro laboral, con la enfermedad. Recientemente, el autor de este documental ha reunido toda su obra en un libro que sirve también como homenaje a su padre.
«Bucarest, la memoria perdida» es el título del libro donde ha reunido todo lo que plasmó en el documental (Ara Llibres). La obra resume las charlas y recuerdos de las personalidades que se cruzaron en su vida, desde los años de militancia comunista, pasando por el exilio, la colaboración con la Radio Pirenaica en Bucarest y, sobre todo, su papel protagonista en la transición y la redacción de la Constitución. Más tarde le llegó el momento de unirse al PSC y de dirigir un ministerio, el de Cultura, en el año 1991, junto a Felipe González.
El relato recorre ciudades como Bucarest, París, Barcelona y Madrid recogiendo el testimonio de personalidades que tuvieron relación con Jordi Solé Tura, como Santiago Carrillo, Jordi Pujol, Manuel Fraga o Jorge Semprún.
El repaso de toda una vida culmina con los años de la memoria perdida, la convivencia con el Alzheimer. Tras la memoria, los recuerdos y la vida apasionante de su padre, Albert Solé recoge los momentos más recientes y quizá los más duros para él.
El libro homenaje pretende servir de recuerdo para una generación de españoles que lucharon por la libertad durante y después del franquismo y conservar en la memoria la figura de Solé Tura, actualmente de 77 años de edad.