
Música y cánticos para llevarse lejos los males del Parkinson. Eso es exactamente lo que hace el coro de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR) desde hace cuatro años para ayudar a pacientes y familiares a afrontar con otro humor la enfermedad. Hemos hablado con Pedro Goñi, uno de los artífices de esta brillante idea.
¿Cómo se les ocurrió crear un coro para las personas con Parkinson?
Se le ocurrió a Javier Viscarret, enfermo de Parkinson y miembro de la Junta Directiva de ANAPAR. En una convivencia de afectados por la enfermedad celebrada en Tudela, escucharon cantar al coro de la Asociación de Bizkaia. Le gustó la idea, me la propuso y … hasta hoy.
¿Cuántas personas componen el coro?
Tiene en este momento 25 miembros. De ellos 10 son enfermos y el resto son familiares, voluntarios entusiastas, etc.
¿Qué tipo de música cantan?
Cantamos musica polifónica adecuada a sus capacidades y limitaciones. Trabajamos mucho con cánones. Aprendemos también obras para los compromisos religiosos y civiles de ANAPAR en los que solemos participar.
¿Actúan en celebraciones?
Normalmente actuamos en las celebraciones de la Asociación, sobre todo en las Jornadas sobre el Parkinson que se celebran todos los años. Además y con carácter más festivo, actuamos en las fiestas de Navidad, Carnavales y San Fermines.
¿Dónde y cuántas veces ensayan?
Ensayamos en los locales de ANAPAR todos los lunes de Octubre a Junio. Los ensayos son de una hora de duración.
¿Qué proporciona la música a las personas con la enfermedad del Parkinson?
Uno de los organos afectados por el Parkinson es el aparato fonador. ANAPAR facilita a sus asociados consultas de Logopedia. El canto es un complemento ideal para estos tratamientos y, sobre todo, es mucho mas divertido.
También forman parte del coro familiares de enfermos. Les ayuda a sentirse mejor y a estrechar lazos con sus enfermos?
Muchos familiares de los afectados participan tambien en el Coro. Ademas de ver disfrutar a su familiar enfermo tambien disfrutan ellos cantando en conjunto coral. Se trata de una actividad cultural, terapeutica, social, entretenida ….
¿Quiere añadir algo más?
Quisiera añadir que me admira el empuje, la fortaleza interior, la constancia y el teson de enfermos y familiares para capear los avatares de la enfermedad. Son asiduos, constantes, divertidos y agradecidos.
Cada dia aprendo de ellos ….