Células de la piel para tratar el Parkinson

En la enfermedad de Parkinson, las neuronas responsables de fabricar la dopamina van desapareciendo progresivamente. Esta sustancia es la que ayuda a transmitir las señales nerviosas dentro del cerebro, por lo que sin ella, el paciente deja de dirigir sus movimientos.

Ahora, según un trabajo que publica la revista ‘Cell’, se demuestra que es posible transformar las células de la piel de pacientes con Parkinson, en neuronas productoras de dopamina, es decir, las mismas que en esos pacientes están dañadas. Y además, sin rastro de enfermedad.

Aún quedan por desarrollar protocolos que demuestren la seguridad de este hallazgo a largo plazo, ya que este tipo de células madre se caracterizan por ser capaces de producir tumores.

Debemos tener claro que no se trata de una solución al Parkinson. De todos modos, es un gran paso para que los científicos puedan tener a mano en sus laboratorios células de los propios pacientes para simular lo que pasa en el interior del cuerpo humano y poder llegar a solucionar la enfermedad, así como probar fármacos para observar directamente cómo actúan en esas células.