El 20% de los enfermos de Parkinson nunca tendrán temblores

Mano temblandoLa mayor parte de la gente asocia el Parkinson con los temblores, un efecto que, sin embargo, no se manifestará nunca en el 20% de quienes tienen esta enfermedad, según Gurutz Linazasoro, director del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Gipúzcoa de San Sebastián.

Según el doctor Linazasoro, los temblores son parte de los síntomas motores de la enfermedad y ciertamente constituyen el síntoma más conocido y más visible de la misma, que, sin embargo, deja otras secuelas no motoras también muy importantes, pero no siempre diagnosticadas ni tratadas.

Son, por ejemplo, problemas gastrointestinales, de sueño o relacionados con el ánimo (ansiedad o depresión, entre otros) y se calcula que hasta en el 50% de los pacientes pueden estar sin diagnosticar, porque no siempre los enfermos se los cuentan al médico, que tampoco alude a ellos en todas las ocasiones.

Sin embargo, son trastornos muy importantes e influyentes en la calidad de vida de los enfermos, unos 150.000 en España, según la federación que los agrupa, que recuerda que estos síntomas se manifiestan en cualquier etapa de la enfermedad y que, incluso, pueden aparecer hasta diez años antes de los primeros trastornos motores.

Se estima que el 2 por ciento de los mayores de 65 años que viven en España tienen Parkinson, lo que supone unas 150.000 personas aproximadamente. Una cifra que según las previsiones de los expertos podría duplicarse en 2025 y llegar a triplicarse en 2050.