La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 75% de los enfermos por depresiones severas y desórdenes mentales que residen en países en vías de desarrollo, carecen de tratamiento adecuado.
Mientras que José María Viadero, presidente de Juan Ciudad ONGD destaca que:
«Todos somos susceptibles de padecer un trastorno (mental) en nuestra vida» e indicó que «el 90% de las personas (de todo el mundo) con este tipo de problemas no recibe ayuda».
Es por esa razón que Juan Ciudad ONGD ha lanzado la campaña «¡Implícate en el desarrollo de los países empobrecidos!», a través de la cual trata de alertar a la sociedad española de la alta probabilidad de sufrir trastornos mentales.
Viadero advirtió que las personas que tienen menos recursos son las que tienen más probabilidades de sufrir trastornos de este tipo. En el caso de los españoles, entre el 44% y el 70% de las personas con problemas de salud mental no recibe atención ni el tratamiento adecuado.
La campaña señala que las enfermedades mentales pueden aparecer a cualquier edad, pero la pobreza, la marginación y las desventajas sociales constituyen un factor de riesgo muy elevado.
Adriana Castro, coordinadora de la campaña, explicó que el objetivo general de esta campaña es:
«Sensibilizar a la ciudadanía de las carencias y dificultades de la salud mental en los países empobrecidos, ya que una persona esquizofrénica que vive en un país en vías de desarrollo tendrá más dificultades para afrontar su enfermedad por falta de los medios sanitarios adecuados».
En España hay tres millones de personas con trastornos mentales graves, atendidos por el sistema sanitario.