Las nueces podrían reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Nuez, fruto secoFamosas por la multitud de beneficios que proporcionan, las nueces constituyen una verdadera fuente de propiedades nutritivas que reportan muchos beneficios al organismo. Además de prevenir la temida osteoporosis, su consumo moderado permite reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infarto de miocardio o angina de pecho, entre otras patologías.

A esto se le añade tambíen que sus nutrientes proporcionan antioxidantes, muy buenos para la memoria. No obstante, este minúsculo fruto seco guarda más secretos de los que en un principio pensábamos. Y es que los últimos estudios realizados en el mes de junio a cargo de la científica Abha Chauhan, del Instituto para la Investigación Básica en Discapacidades del Desarrollo de Nueva York (Estados Unidos), reflejan que el extracto de nueces reduce la muerte celular al disminuir la generación de radicales libres, reduciendo el daño en las membranas y atenuando el daño en el ADN.

Esto demuestra que gracias a sus propiedades antiinflamatorias y a la protección que ofrecen a las células cerebrales del daño oxidativo, pueden también llegar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Sin duda una fantástica noticia, ante el incremento del número de casos de enfermos de Alzheimer como consecuencia del envejecimiento asociado a un mayor esperanza de vida. Se estima la existencia de más de veinte millones de enfermos de demencia en todo el mundo. Una cifra desalentadora que puede ir empeorando con el paso de los años, llegando incluso a alcanzar cifras epidémicas.

Por ello, el hallazgo sobre el extracto de nueces supone un prometedor avance en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, en lo que se refiere al consumo de determinados alimentos para el mantenimiento o mejora de la salud cognitiva.