Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los más justos de la historia

La antorcha y los anillos olímpicos
Foto: web de los JJ.OO. de Londres 2012

Así reza el lema del olimpismo: “más rápido, más alto, más fuerte”, a lo que, para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 podemos añadir “más justos”. ¿Quieres saber por qué?

Los organizadores de estas olimpiadas estiman que durante las seis semanas que duren los juegos se consumirán unos 10 millones de plátanos de las islas Windward y de Sudamérica; 7,5 millones de tazas de té y 14 millones de cafés.

Además de estos productos, el chocolate,el azúcar y las naranjas que coman los deportistas en todas las sedes olímpicas procederán de las redes de Comercio Justo, para apoyar así a productores, trabajadores y sus comunidades en los países en vías de desarrollo.

Para estos colectivos, las cifras de las que acabamos de hablar no sólo suponen poder vender sus productos a un precio justo y sostenible, sino además el ingreso de unos 125.000 euros en concepto de ‘Premium Fairtrade’.

Financiación para proyectos sociales

Esto se traduce en un plus que se destinará a proyectos sociales como la construcción de colegios, zonas deportivas, sistemas de agua potable o recursos sanitarios, así como a proyectos de desarrollo del negocio.

La decisión de ofrecer productos Fairtrade durante los Juegos Olímpicos es responsabilidad de la iniciativa ‘London 2012 Food Vision’, encargada de supervisar los estándares de sostenibilidad de los servicios de catering de unas olimpiadas en las que se servirán en total 14 millones de comidas.

Con la mente puesta en la candidatura olímpica Madrid 2020, Fairtrade España anima a los organizadores a incluir, al igual que en Londres, los productos de Comercio Justo en los menús, tanto de los participantes como de los visitantes.