Un cómic sobre el Alzheimer, Premio Nacional

Paco Roca

Acabo de enterarme de que el Premio Nacional del Cómic 2008 ha recaído en la obra “Arrugas”, protagonizada por enfermos de Alzheimer, del ilustrador Paco Roca. ¿No deja de sorprender, no? Acostumbrados como estamos a los superhéroes de la Marvel, Roca, a través de simpáticos dibujos que derrochan ternura, nos pone los pies en la tierra y nos lleva a la reflexión sobre el envejecimiento y la memoria.

La vejez, la pérdida de los recuerdos y sentimientos como nostalgia, cariño, amargura, tristeza planean por las tiras cómicas. No he podido resistir entrar en su web para visitar su obra. Al ver la edición en francés de “Arrugas”, uno de los dibujos que más me ha impactado es el de un anciano que viaja en el tren y, entre traqueteo y traqueteo, se le escapan los recuerdos de la cabeza en forma de fotografías. Curiosamente es un hombre bien vestido, parece de clase alta. Sabio mensaje: esta enfermedad no esquiva ni al dinero, todos estamos amenazados.

“Emilio, el padre de Diego, sufre Alzheimer. Con risa amarga mi amigo me cuenta las idas de cabeza de su padre. Divertidas todas si no fuesen la inevitable decadencia final de una persona que siempre me infundió respeto. Quizá por estas razones, y porque mi madre que siempre ha sido muy presumida se acaba de comprar muy avergonzada su primer bastón para poder andar, decidí hacer una historia sobre ancianos”,

explica en su web.

De esta manera, cuenta, se puso manos a la obra y empezó a recopilar historias de la vejez visitando residencias de ancianos. Así surgió ‘Arrugas’, obra que ha sido distinguida anteriormente con el Premio Dolmen de la Crítica, los del Salón del Cómic de Barcelona a la mejor obra y al mejor guión y el premio Salón de Lucca (Italia).

Roca (Valencia, 1969)  inició su carrera profesional en las revistas «Kiss Comix» y «El Víbora», para la que dibuja la serie «Road Cartoons». Entre sus monografías figuran «Gog», «El juego lúgubre», «Las aventuras de Alexander Icaro: hijos de la Alambra» y «El Faro». La mayoría de sus obras han sido editadas también en Francia, Italia y Holanda.