Toledo acoge el II Congreso sobre el Parkinson, una efermedad neurodegenerativa, la segunda más frecuente en nuestro país, que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.
Organizado por la Federación española, dado el éxito de su primera edición, desde este jueves hasta el domingo se darán a conocer datos actualizados sobre la dolencia y se analizará tanto la situación actual como los avances.
Debido al público objetivo del congreso, cuyo Presidente de Honor es el rey Juan Carlos, se han elaborado dos programas científicos paralelos: uno que pretende cubrir las necesidades de los pacientes y sus familias y otro que se orienta hacia los profesionales sanitarios.
Actualmente se estima que más de cuatro millones de personas padecen Parkinson en el mundo, entre ellas personalidades destacadas como el actor Michael J.Fox y también la sufrió el anterior Papa, Juan Pablo II. En España, unas 65.000 personas están diagnosticadas, aunque el número concreto de afectados puede superar 80.000.
Con respecto a su tratamiento, al igual que el Alzheimer se cuenta con medicamentos que alivian los síntomas pero no curan la enfermedad ni evitan su progresión.
El congreso dispone del aval científico de la SEN (Sociedad Española de Neurología) y el soporte del GETM (Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento).