Desde el blog de Cooperación y Desarrollo de la Obra Social de Caja Madrid no podemos desaprovechar la oportunidad que brinda el “Blog Action Day 2008”, este miércoles, 15 de octubre, para gritar juntos contra la pobreza. Y al hablar de esta realidad es inevitable mencionar los Objetivos del Milenio (ODM). Seguro que han oído hablar de ellos en repetidas ocasiones pero, quizás, todavía no saben bien lo que son ni en qué estado se encuentran.
Los impulsó Naciones Unidas para luchar contra la pobreza en el mundo, aunque su ámbito de acción no se restringe a ella, sino que abarca otros problemas que se han convertido en cotidianos en los países pobres, también llamados en vías de desarrollo.
¿Que cuáles son esas penurias? El Sida, que se expande entre los más desfavorecidos, muchos de los cuales ni siquiera reciben tratamiento; mujeres que mueren en el parto por la falta de atención; niños que no superan los cinco años de vida a causa del sarampión o la diarrea… por no hablar de la escasez de alimentos y de agua que esquilman poblaciones enteras -este año 50 millones de personas más pasan hambre-, escuelas que brillan por su ausencia y el trabajo infantil…
Luchar contra estas lacras, mediante el envío de recursos para favorecer la cooperación al desarrollo son los deberes éticos de los países ricos, resumidos en los ODM. Aunque el compromiso mundial es que en 2015 estos objetivos se hayan cumplido, lo cierto es que, aunque se ha avanzado, la tan manida crisis también puede estancarlos.
La advertencia no es gratuita ni nuestra: Naciones Unidas ha manifestado su preocupación porque se produzca un frenazo en las ayudas. Por ello es por lo que hizo una llamada de atención a la multitud de jefes de Estado y de Gobierno, que se congregaron en Nueva York a finales de septiembre con motivo de la 63ª Asamblea General de la ONU y de la Reunión de Alto Nivel sobre los ODM.
En la Asamblea, los líderes mundiales renovaron su compromiso de fortalecer una “alianza mundial de iguales”, basada en la responsabilidad compartida y la determinación de movilizar los recursos. Se aprobó una declaración política sobre “las necesidades de África en materia de desarrollo: estado de cumplimiento”.
¿Cuál fue la intervención de España? Al encuentro acudió nuestro presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que urgió a los países desarrollados a cumplir con el compromiso de otorgar el 0,7% del PIB a la ayuda al desarrollo para 2015, al tiempo que subrayó que éste es un compromiso y una exigencia que las naciones industrializadas deben cumplir.
Asimismo, exhortó a los líderes mundiales a centrar la discusión primero en cómo transformar la agricultura de subsistencia para lograr el aumento de la productividad agrícola a largo plazo, segundo en cómo conseguir la seguridad alimentaria en el plano internacional. Y tercero, en cómo armonizar eficazmente la cooperación internacional, incluida la asistencia para el desarrollo, en apoyo de los esfuerzos nacionales para erradicar la pobreza.
Por último, el Gobierno español se comprometió a realizar una aportación inicial de 50 millones de euros al Fondo para la Igualdad de Género del Fondo de Desarrollo de Nacionales Unidas para la Mujer (UNIFEM), dirigido por la española Inés Alberdi, y dedicado a la financiación de planes de igualdad en países pobres.
Una reflexión para terminar: Según Intermón Oxfam, para alcanzar los ODM se necesitarían unos 150.000 millones de dólares anuales hasta 2010, «menos del doble de lo que se invirtió en un solo día para rescatar a la aseguradora AIG (85.000 millones de dólares)». ¿Hacemos todo lo que podemos para ayudar a los más desfavorecidos?
Precisamente, esta semana, bajo el lema ‘Las promesas no se comen’, la Alianza Española contra la Pobreza llama a la participación ciudadana para exigir a los líderes políticos que cumplan con los compromisos adquiridos con la Declaración del Milenio.