
El Alzheimer será uno de los asuntos claves de la agenda europea. Por lo menos, ésta es la intención del presidente de turno de la Unión Europea, Nicolas Sarkozy, quien ha expresado su interés por “hacer de la lucha contra esta enfermedad una prioridad para la UE, poniendo en común conocimientos, experiencias y redes”.
Precisamente, el mandatario francés organizó hace unas semanas una conferencia europea bajo el lema “La lucha contra el Alzheimer y los trastornos relacionados”, a la que invitó a diversos representantes europeos de este sector, entre ellos la presidenta de la Fundación Alzheimer España, Micheline Selmes.
Sarkozy, que ha creado en su país una comisión específica presidida por Jöel Menard, catedrático de Salud Pública, cuyos trabajos han desembocado en la puesta en marcha del Plan nacional de Alzheimer en Francia, declaró que:
“La crisis mundial actual afecta a todos, pero más aún a personas y familias que tienen que encargarse de un ser próximo afectado de Alzheimer”.
“Pondré todo mi empeño personal -añadió-, durante mi presidencia europea, para que este ambicioso Plan sea llevado hasta el final”.
Durante la celebración de esta conferencia, Menard presentó las cifras de la dolencia:
“En el mundo hay 30 millones de personas afectadas por esta enfermedad y se calcula que serán 50 millones en 2030 y 104 millones en 2050”.
La intención de Sarkozy con la conferencia es que todos los países miembros desarrollen un plan de lucha contra esta enfermedad y que este documento incluya todos los aspectos sociosanitarios que conlleva la misma, tanto en lo que se refiere al afectado como a su familia.