Los pastores, custodios de la biodiversidad

Y no son ellos los que quieren hacer gala de esta labor, son numerosos expertos los que unen sus voces para reclamar un poco de atención. Como dicen los entendidos, hoy en día se le dá un escaso reconocimiento a la labor de los pastores como custodios de la biodiversidad y del territorio.

En total han sido más de 120 protagonistas del mundo rural y de la conservación de la naturaleza. Todos ellos se han reunido en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) para hablar sobre la convergencia de estos dos sectores y coincidieron en destacar esta labor de los pastores en el mantenimiento de la biodiversidad.

En este encuentro, organizado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), los especialistas difundieron la importancia de la biodiversidad como recurso para el desarrollo rural sostenible y la necesidad de crear redes vivas de intercambio de experiencias e información entre los mundos rural y de conservación de la naturaleza.

El seminario contó con la presencia de miembros del proyecto Convergencia Rural-Naturaleza RuNa de la FFRF, alcaldes, representantes de sindicatos agrarios, ONG, investigadores, técnicos de desarrollo rural y entidades vinculadas.

La ganadera y presidenta de la Federación Estatal de Pastores (FEP), Carolina Fraile, ha incidido en el desconocimiento por parte de la sociedad de las ventajas que aportan los pastores y afirma que existen «razones medioambientales, saludables, alimentarias y de conservación del medio rural por las que este colectivo no debe desaparecer».