
A pesar de las políticas europeas, la gestión de los residuos en España ha sufrido
una evolución desestructurada en los últimos 20 años. A falta de información fiable de generación y tratamiento de residuos, los datos más conservadores indican
que al menos un 75% de las basuras acaban en un vertedero o se queman en incineradoras. Con dificultades y una estructura poco sólida, España ha ido sorteando sanciones y exigencias de la Unión Europea.
Este año ha salido a la luz una nueva Directiva Marco de Residuos. La nueva norma marca objetivos más ambiciosos que la directiva anterior. Existe la duda razonable de si el modelo desarrollado en España es válido para alcanzarlos o, en caso de ser posible, a costa de qué.
Del 10 al 17 de diciembre, la Casa Encendida propone una mesa redonda en la que expertos de diferentes ámbitos analizan la nueva Directiva Marco de Residuos. ¿Cuál es su alcance? ¿Qué avances supone? ¿Vamos hacia la “Europa del reciclaje”?
Desde diferentes puntos de vista se discutirá cómo van a afectar
las nuevas exigencias europeas al modelo de residuos implantado
en España. ¿Cómo va a evolucionar el sector de los residuos? ¿Puede
el Plan Nacional Integrado de Residuos adaptar la estructura
hacia el reto europeo?
Dinamizado por Juan López de Uralde, director de Greenpeace España. Partipan Karoline Fras, DG Environment, Comisión Europea; Joan Marc
Simon, Global Alliance for Incinerator Alternatives, GAIA; David Hammerstein, Europarlamentario de los Verdes; y Julián Uriarte, Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, ATEGRUS.