Resulta difícil imaginar los kilos de papel que cada uno gasta a lo largo de un año. Dicen que en España ‘consumimos’ nada menos que 170 kilos cada uno. ¿Cómo puede soportar eso el medio ambiente?, ¿los árboles?, ¿La tierra?.
Las cuentas son terribles, porque esos 170 kilos se traducen en casi medio kilo diario. Pero eso no es lo peor, quizá resulte gracioso o algo inadecuado, pero conviene saber que de esos 170 kilos, unos 17 corresponden a la higiene: ya sea el ‘papel del váter’, las servilletas, pañuelos o papel de cocina.
Así lo expone el estudio sobre «Hábitos de consumo y cambio climático» de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI). Al igual que destaca que el uso mayoritario (66 kilos anuales) corresponde a embalajes de cartón ondulado, como el que se utiliza para fabricar las cajas de productos de alimentación y bebidas, electrónica e informática, perfumería o juguetes.
Además, los españoles consumen anualmente 58 kilos de papeles gráficos (diarios, revistas, libros, folios) y 12 kilos de cartoncillo (cajas de cereales, de conservas o medicinas), además de 17 kilos de papeles de diversos usos (sacos, papel decorativo, etiquetas).
El dato bueno, tras los kilos y kilos de gasto, consumo y ataque al medio ambiente, es que de los 170 kilos de papel usado anualmente por habitante, 109 se recuperan y envían a las fábricas papeleras para su reciclaje.