Teletrabajo para la integración laboral

Acaba de presentarse en Sevilla “Disc@tel”, un proyecto que se cimenta sobre el teletrabajo para la integración laboral de las personas con discapacidad. En España hay más de 3,5 millones de personas con discapacidad, de las cuales cerca de 1,3 millones son susceptibles de trabajar.

Disc@tel es una acción conjunta de Sertel, empresa del Grupo Fundosa de Fundación ONCE, la Asociación Española de Expertos en Centros de Contacto con Clientes (AEECCC), la Fundación Integralia, la Fundación Alares y el centro especial de telemárketing del Grupo Marktel.

¿En qué se basa? El objetivo es aumentar el índice de inclusión laboral de este colectivo, por ello las entidades participantes han evaluado las posibilidades de adecuación de los puestos de teletrabajo a las potencialidades de las personas con discapacidad y han introducido en sus plantillas a trabajadores con movilidad reducida que desde sus domicilios y conectados a la plataforma de su compañía desempeñan su trabajo con normalidad.

El consejero delegado de Sertel, Santiago Galván, ha indicado que actualmente su compañía cuenta con unas 500 personas con discapacidad en plantilla.

«Pero con este proyecto se llega aún más lejos, ya que da respuesta a problemas relacionados con la conciliación de la vida sociolaboral de las personas con discapacidad en el sentido más amplio»,

destacó.

El vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE y presidente del Grupo Fundosa, Alberto Durán, resaltó que con esta iniciativa:

 «Se quiere demostrar la rentabilidad económica, así como la posibilidad técnica de incorporar en el telemarketing a trabajadores con discapacidad que desempeñen sus funciones desde su domicilio, para que las empresas comiencen a incorporar este método de trabajo».

No obstante, subrayó que «es importante seguir trabajando por la accesibilidad de los entornos laborales», y aunque hay que aprovechar las ventajas que ofrece el mundo del teletrabajo, éste no debe utilizarse para invisibilizar aún más el problema de la discapacidad.